La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Actualidad15 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
1706838554
(Foto: UNLPAM)

El próximo 22 de octubre, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) realizará el taller “China y América Latina: experiencias de un nuevo mundo”, una actividad académica enmarcada en el proyecto de investigación “Propiedad privada y prácticas gubernamentales en la China contemporánea (1978-2020). Claves para comprender el proceso de vinculación económica entre China y América Latina”.

Según la convocatoria, el objetivo del encuentro es reflexionar sobre la creciente importancia de China en el escenario mundial y regional, así como sobre la profundización de los vínculos comerciales, diplomáticos y académicos con América Latina. “La actividad busca contribuir al análisis de estas relaciones desde diversas disciplinas y enfoques, promover los estudios sobre China en la UNLPam y acercar a investigadores, estudiantes, docentes y público interesado a esta temática”, señalaron los organizadores.

El workshop, que se dictará de 18 a 21 horas en modalidad virtual, estará estructurado en dos ejes principales:

  • Vínculos económicos y perspectivas geopolíticas.
  • Intercambios científico-culturales y gobernanza regional.

La coordinación estará a cargo de Franco Maximiliano Lagarrigue, becario posdoctoral del CONICET con sede en el Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ). Participarán docentes e investigadores de la UNLPam, la UBA, becarios del CONICET y representantes del Centro de Estudios de Argentina de la University of International Business and Economics (UIBE), Beijing.

Para inscribirse se puede realizar en el siguiente formulario

560593165_1398543128940404_1227279706408838720_n

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.