Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

Actualidad14 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Buenos Aires - China (Foto: Newsargenchina)
(Foto: Newsargenchina)

Este miércoles 15 de octubre, la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) recibirá al profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, quien ofrecerá una conferencia sobre la cooperación económica y comercial entre China y Argentina. El encuentro, con entrada libre y sin inscripción previa, se realizará a las 11 horas en la Sala de reuniones del CENIT, en el Campus Miguelete, y estará organizado por la Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional junto con la EEyN.

Especialista en finanzas y economía internacional, Yi Xingjian presentará un análisis integral sobre la evolución del vínculo bilateral y su proyección futura, en un contexto mundial marcado por un crecimiento moderado y la creciente volatilidad financiera. De acuerdo con proyecciones de Naciones Unidas, la economía global crecerá un 2,4% en 2025, mientras que América Latina lo hará en torno al 2%. En ese escenario, Argentina se perfila como una de las economías con mayor recuperación, con un repunte del 5% del PBI.

G3Ktiq0XkAA2Q4D

La exposición repasará la trayectoria histórica del vínculo sino-argentino, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1972 hasta los hitos más recientes, como la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2022 y el acuerdo de liquidación en moneda local firmado en 2024. Actualmente, China se mantiene como el segundo socio comercial de Argentina, con un intercambio que en 2023 superó los USD 17.000 millones.

Yi destacará además los principales proyectos de cooperación que marcan la agenda actual: el gasoducto nacional de USD 1.900 millones, el parque eólico de Chubut (200 MW), la planta solar Cauchari y más de diez proyectos de litio distribuidos en el norte argentino. En el plano financiero, subrayará la relevancia del swap de monedas por 35.000 millones de RMB, renovado en abril de 2025, una herramienta clave para sostener las reservas internacionales y cumplir los compromisos externos del país.

El especialista abordará también los desafíos y oportunidades de una relación que combina la complementariedad de recursos naturales argentinos con la capacidad tecnológica y financiera china. Entre las nuevas áreas de cooperación, adelantará avances en agricultura digital, energías renovables y financiamiento verde, además de la creación de un Fondo Especial China–Argentina para Energía Verde y el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo económico de alto nivel.

Más información en la página oficial de UNSAM.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.