
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Actualidad14 de octubre de 2025Este miércoles 15 de octubre, la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) recibirá al profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, quien ofrecerá una conferencia sobre la cooperación económica y comercial entre China y Argentina. El encuentro, con entrada libre y sin inscripción previa, se realizará a las 11 horas en la Sala de reuniones del CENIT, en el Campus Miguelete, y estará organizado por la Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional junto con la EEyN.
Especialista en finanzas y economía internacional, Yi Xingjian presentará un análisis integral sobre la evolución del vínculo bilateral y su proyección futura, en un contexto mundial marcado por un crecimiento moderado y la creciente volatilidad financiera. De acuerdo con proyecciones de Naciones Unidas, la economía global crecerá un 2,4% en 2025, mientras que América Latina lo hará en torno al 2%. En ese escenario, Argentina se perfila como una de las economías con mayor recuperación, con un repunte del 5% del PBI.
La exposición repasará la trayectoria histórica del vínculo sino-argentino, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1972 hasta los hitos más recientes, como la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2022 y el acuerdo de liquidación en moneda local firmado en 2024. Actualmente, China se mantiene como el segundo socio comercial de Argentina, con un intercambio que en 2023 superó los USD 17.000 millones.
Yi destacará además los principales proyectos de cooperación que marcan la agenda actual: el gasoducto nacional de USD 1.900 millones, el parque eólico de Chubut (200 MW), la planta solar Cauchari y más de diez proyectos de litio distribuidos en el norte argentino. En el plano financiero, subrayará la relevancia del swap de monedas por 35.000 millones de RMB, renovado en abril de 2025, una herramienta clave para sostener las reservas internacionales y cumplir los compromisos externos del país.
El especialista abordará también los desafíos y oportunidades de una relación que combina la complementariedad de recursos naturales argentinos con la capacidad tecnológica y financiera china. Entre las nuevas áreas de cooperación, adelantará avances en agricultura digital, energías renovables y financiamiento verde, además de la creación de un Fondo Especial China–Argentina para Energía Verde y el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo económico de alto nivel.
Más información en la página oficial de UNSAM.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.