
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
San Juan y Guandong avanzan en un acuerdo de comercio bilateral enfocado en el cobre y la tecnología, con miras a fortalecer la competitividad sanjuanina en mercados internacionales y explorar nuevas oportunidades en la Feria de Cantón.
El proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) avanza con la finalización de la antena y la preparación para su instalación en San Juan.
Enzo Cornejo, diputado provincial y vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, representó a la provincia de San Juan en este Seminario sobre Administración Pública.
Los 22 emblemáticos trajes de la colección fueron cedidos por la embajada de la República Popular China para la exhibición.
La culminación del armado del plato en el CART es un paso importante hacia la puesta en funcionamiento del radiotelescopio más grande de Sudamérica.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
En agosto llegarán desde el país asiático las partes restantes del telescopio, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.