
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Los 22 emblemáticos trajes de la colección fueron cedidos por la embajada de la República Popular China para la exhibición.
Comunidad11 de junio de 2024Hasta el 23 de junio, los amantes de la cultura tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza milenaria de China a través de una exhibición de trajes típicos de diversas etnias del país. Organizada por la Fundación FIPPE en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, esta muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan.
Ubicada en el foyer del Auditorio Juan Victoria, la exposición presenta una selección de 22 trajes tradicionales, cedidos por la embajada de la República Popular China. Además de los trajes, los visitantes pueden disfrutar de una exhibición fotográfica que documenta las vestimentas de las 60 etnias chinas, ofreciendo una visión panorámica de la diversidad étnica del país asiático. Esta muestra no solo celebra la rica herencia cultural de China, sino que también educa al público sobre la variedad de culturas que coexisten dentro de sus fronteras.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de distinguidos invitados de la Embajada de la República Popular China, incluyendo a Huang Kangyi, Primer Secretario y Agregado Cultural, y Wang Jingren, Tercer Secretario. También asistieron representantes del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, como Mirian Carballo y Chen Lin, codirectores de la institución. Las autoridades locales, como Eduardo Varela, Secretario de Cultura, y Luciano Gutiérrez, Director de Acción Cultural, también participaron en la inauguración, junto con Jorge Lorenzo, presidente de FIPPE, y representantes de la Universidad Nacional de San Juan.
La exhibición estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, permitiendo a todos los interesados explorar esta increíble muestra sin costo alguno.
El principal objetivo de esta exhibición es explorar y celebrar la composición multiétnica de China, brindando a los visitantes la oportunidad de aprender sobre las diversas culturas que coexisten en el país. Al ofrecer una plataforma para apreciar la riqueza y diversidad de las tradiciones chinas, la muestra busca fomentar el entendimiento y el respeto intercultural.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.