
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La culminación del armado del plato en el CART es un paso importante hacia la puesta en funcionamiento del radiotelescopio más grande de Sudamérica.
Actualidad10 de junio de 2024El Observatorio Astronómico Félix Aguilar de Argentina ha anunciado la culminación de una fase crucial en la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) con la finalización del armado del plato. Ubicado en la Pampa del Leoncito, al sur de San Juan, esta ubicación ofrece condiciones ideales para la observación astronómica debido a la casi nula contaminación lumínica y uno de los cielos más limpios del planeta.
El CART, con una antena de 40 metros de diámetro, será el radiotelescopio más grande de Sudamérica. Este proyecto no solo refleja el avanzado nivel de investigación y desarrollo en el ámbito astronómico, sino también la capacidad de China para producir grandes antenas de forma independiente. Además, es el primer equipo de observación astronómica de gran calibre que China ha establecido en el extranjero, aprovechando plenamente los excelentes recursos de Argentina.
La finalización del armado del plato en el CART marca un hito significativo en la colaboración entre China y Argentina. Este proyecto permitirá a ambos países llevar a cabo investigaciones efectivas en astronomía y en campos relacionados, lo que podría abrir nuevas fronteras en el conocimiento del universo. La colaboración en el CART es de gran importancia para la estabilización y expansión a largo plazo del canal de cooperación entre ambos países, fortaleciendo sus lazos científicos y tecnológicos.
El CART está diseñado para realizar observaciones detalladas del cielo, aprovechando la baja interferencia lumínica y la claridad atmosférica de la Pampa del Leoncito. Con su antena de 40 metros, el CART será capaz de captar señales de radio débiles provenientes de los rincones más lejanos del universo, contribuyendo a una mejor comprensión de fenómenos astronómicos como las ondas gravitacionales, la formación de estrellas y galaxias, y la búsqueda de señales de inteligencia extraterrestre.
La construcción y operación de este radiotelescopio implica la aplicación de tecnologías avanzadas en ingeniería, procesamiento de señales y análisis de datos. La participación de científicos e ingenieros de ambos países también facilitó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en el ámbito científico y técnico.
Con información de CGTN.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.