
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
El proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) avanza con la finalización de la antena y la preparación para su instalación en San Juan.
Actualidad09 de septiembre de 2024
News ArgenChina
El ambicioso proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) ha alcanzado nuevos hitos en su desarrollo, según reveló Eric Laciar, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La antena del radiotelescopio, una de las partes fundamentales de esta megaestructura científica, ya está completamente terminada, y se espera que para noviembre se inicie el proceso de izado y colocación sobre su plataforma definitiva.
Uno de los desafíos actuales es el transporte y uso de la única grúa en el país capaz de levantar las 600 toneladas que pesa la antena, la cual se encuentra en Buenos Aires. Laciar señaló que este equipo será crucial para el montaje final. Paralelamente, se espera la llegada de los componentes electrónicos desde China, que se integrarán en la antena una vez que esta esté instalada en su lugar.

El proyecto CART es el resultado de una colaboración entre cuatro actores clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la UNSJ, el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). Este esfuerzo conjunto busca dotar a Argentina y la región de un telescopio de radio de última generación, capaz de realizar observaciones de gran precisión y colocar a San Juan como un polo astronómico de renombre internacional.
El secretario Laciar aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso de todas las partes involucradas, en especial el apoyo brindado por el Gobierno de San Juan, el CONICET y la UNSJ, instituciones fundamentales en la concreción del proyecto. “Formamos este proyecto juntos, y con el esfuerzo compartido estamos viendo cómo comienza a materializarse”, comentó.
El radiotelescopio, cuando esté plenamente operativo, posicionará a San Juan como un actor clave en la investigación astronómica mundial. Este proyecto representa no solo un logro científico, sino también un motor de desarrollo tecnológico y académico para la provincia y el país.
Al combinar esfuerzos locales e internacionales, el CART promete generar conocimiento de alto impacto en áreas clave como la radioastronomía, el estudio del espacio profundo y el análisis de señales electromagnéticas.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.