La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Avances en el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART)
El proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) avanza con la finalización de la antena y la preparación para su instalación en San Juan.
Actualidad09 de septiembre de 2024News ArgenChinaEl ambicioso proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) ha alcanzado nuevos hitos en su desarrollo, según reveló Eric Laciar, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La antena del radiotelescopio, una de las partes fundamentales de esta megaestructura científica, ya está completamente terminada, y se espera que para noviembre se inicie el proceso de izado y colocación sobre su plataforma definitiva.
Uno de los desafíos actuales es el transporte y uso de la única grúa en el país capaz de levantar las 600 toneladas que pesa la antena, la cual se encuentra en Buenos Aires. Laciar señaló que este equipo será crucial para el montaje final. Paralelamente, se espera la llegada de los componentes electrónicos desde China, que se integrarán en la antena una vez que esta esté instalada en su lugar.
El proyecto CART es el resultado de una colaboración entre cuatro actores clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la UNSJ, el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). Este esfuerzo conjunto busca dotar a Argentina y la región de un telescopio de radio de última generación, capaz de realizar observaciones de gran precisión y colocar a San Juan como un polo astronómico de renombre internacional.
El secretario Laciar aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso de todas las partes involucradas, en especial el apoyo brindado por el Gobierno de San Juan, el CONICET y la UNSJ, instituciones fundamentales en la concreción del proyecto. “Formamos este proyecto juntos, y con el esfuerzo compartido estamos viendo cómo comienza a materializarse”, comentó.
San Juan: un nuevo polo astronómico
El radiotelescopio, cuando esté plenamente operativo, posicionará a San Juan como un actor clave en la investigación astronómica mundial. Este proyecto representa no solo un logro científico, sino también un motor de desarrollo tecnológico y académico para la provincia y el país.
Al combinar esfuerzos locales e internacionales, el CART promete generar conocimiento de alto impacto en áreas clave como la radioastronomía, el estudio del espacio profundo y el análisis de señales electromagnéticas.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.