
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Actualidad27 de noviembre de 2023El Radiotelescopio Chino-Argentino ubicado en Calingasta, San Juan, está cada vez más cerca de comenzar a funcionar: el pasado viernes comenzó la instalación de la antena, un momento clave que contó con la presencia de diplomáticos y funcionarios.
Durante el acto, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, señaló que este “es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento del proyecto”.
“China y Argentina son grandes países en desarrollo que asumen la misión histórica de promover el desarrollo y la revitalización del país, así como la aspiración del pueblo a una vida mejor”, añadió.
Asimismo, indicó que “los resultados de la cooperación científico-tecnológica binacional están dando beneficios tangibles a ambos pueblos, la ciencia no conoce fronteras y beneficia a toda la humanidad”.
Por su parte, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, expresó "en nombre de la Embajada China en Argentina, cálidas felicitaciones al acto inaugural del Ensamble de Radio Telescopio Chino-Argentino, un sincero agradecimiento al gobernador. CART es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía.
"Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento y construcción del proyecto. Este proyecto al combinarse será operado por ambas partes con datos compartidos. Lo que no solo apoyará las investigaciones sobre espacio profundo y los estudios astronómicos de ambas partes, será un nuevo ejemplo de apoyo mutuo y desarrollo común entre países, en la aspiración de los pueblos a una vida mejor”, señaló después.
Finalmente, destacó “la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen avance productivo e inclusión social. Estamos dispuestos a trabajar junto con Argentina para fortalecer el espíritu de apertura”.
Además, a través de una videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esta confluencia de esfuerzos entre la República Popular China y la República Argentina hizo que el radiotelescopio sea una realidad y, que estemos en la etapa final ya de la construcción y la instalación del radiotelescopio, que es realmente trascendente”.
El proyecto denominado CART tuvo sus inicios en 2015, cuando se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en su desarrollo. Una vez completado, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.
En la ceremonia del viernes estuvieron presentes el mandatario provincial acompañado por el embajador Wang Wei; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y vicerrectora, Analía Ponce; vicedecana de Facultad de Ciencias Naturales, Natalia Núñez; vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de Conicet, Roberto Rivarola; intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y electo, Sebastián Carbajal; titular de SECITI, Marita Benavente; el jefe del Escuadrón 26 Barreal, Víctor Fernández y el subjefe, Carlos Suárez; secretario de Asuntos Institucionales, Marcelo Fretes; secretaria de Investigaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, Daniela Castro; representantes del Parque Nacional El Leoncito, docentes y estudiantes.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.