
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Actualidad27 de noviembre de 2023El Radiotelescopio Chino-Argentino ubicado en Calingasta, San Juan, está cada vez más cerca de comenzar a funcionar: el pasado viernes comenzó la instalación de la antena, un momento clave que contó con la presencia de diplomáticos y funcionarios.
Durante el acto, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, señaló que este “es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento del proyecto”.
“China y Argentina son grandes países en desarrollo que asumen la misión histórica de promover el desarrollo y la revitalización del país, así como la aspiración del pueblo a una vida mejor”, añadió.
Asimismo, indicó que “los resultados de la cooperación científico-tecnológica binacional están dando beneficios tangibles a ambos pueblos, la ciencia no conoce fronteras y beneficia a toda la humanidad”.
Por su parte, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, expresó "en nombre de la Embajada China en Argentina, cálidas felicitaciones al acto inaugural del Ensamble de Radio Telescopio Chino-Argentino, un sincero agradecimiento al gobernador. CART es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía.
"Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento y construcción del proyecto. Este proyecto al combinarse será operado por ambas partes con datos compartidos. Lo que no solo apoyará las investigaciones sobre espacio profundo y los estudios astronómicos de ambas partes, será un nuevo ejemplo de apoyo mutuo y desarrollo común entre países, en la aspiración de los pueblos a una vida mejor”, señaló después.
Finalmente, destacó “la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen avance productivo e inclusión social. Estamos dispuestos a trabajar junto con Argentina para fortalecer el espíritu de apertura”.
Además, a través de una videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esta confluencia de esfuerzos entre la República Popular China y la República Argentina hizo que el radiotelescopio sea una realidad y, que estemos en la etapa final ya de la construcción y la instalación del radiotelescopio, que es realmente trascendente”.
El proyecto denominado CART tuvo sus inicios en 2015, cuando se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en su desarrollo. Una vez completado, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.
En la ceremonia del viernes estuvieron presentes el mandatario provincial acompañado por el embajador Wang Wei; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y vicerrectora, Analía Ponce; vicedecana de Facultad de Ciencias Naturales, Natalia Núñez; vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de Conicet, Roberto Rivarola; intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y electo, Sebastián Carbajal; titular de SECITI, Marita Benavente; el jefe del Escuadrón 26 Barreal, Víctor Fernández y el subjefe, Carlos Suárez; secretario de Asuntos Institucionales, Marcelo Fretes; secretaria de Investigaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, Daniela Castro; representantes del Parque Nacional El Leoncito, docentes y estudiantes.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.