
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
Actualidad31 de mayo de 2024La Asociación China para el Desarrollo en el Exterior (CODA) llevó a cabo la 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR). Este evento, respaldado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, representa una valiosa oportunidad para establecer vínculos entre empresas chinas y extranjeras, fomentando la inversión tanto bilateral como multilateral y promoviendo la cooperación económica y comercial.
Bajo el lema “Nuevas Oportunidades para el Desarrollo Global, Nuevos Planes para la Inversión en el Extranjero”, COIFAIR 2024 reunió a autoridades del Gobierno y del Partido Comunista de China (PCCh), representantes diplomáticos, así como empresas estatales y privadas de China y de diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa, África, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe.
La Embajada de Argentina en China dijo presente en el evento: "Participamos del Foro de Cooperación en Inversiones China-Latinoamérica que tuvo lugar el 27 de mayo en el marco de la Feria para las Inversiones en el Extranjero de China (COIFAIR)".
"Numerosas empresas y grupos inversores locales mostraron interés por conocer más acerca de las reformas en la Argentina y su impacto en el entorno empresarial", señalaron desde la embajada.
La ceremonia de inauguración fue presidida por He Zhenwei, Presidente de CODA, quien destacó la relevancia de COIFAIR como una plataforma para la creación de conexiones internacionales. "A lo largo de los años, COIFAIR ha sido una gran oportunidad para reunir a amigos y formar nuevas conexiones. En su decimocuarta edición, pretende abordar la inversión extranjera directa, el libre comercio, las energías renovables, el uso sostenible de los recursos naturales, la economía digital, la inteligencia artificial y la logística transfronteriza, como los principales focos de atención", afirmó He Zhenwei.
Uno de los subforos más destacados del evento fue "Transformación Económica para Profundizar la Inversión y el Comercio entre China y Latinoamérica", presidido por el Embajador Michael Campbell, representante del Gobierno de Nicaragua. Campbell subrayó la importancia de China como socio comercial de América Latina y el Caribe, mencionando que en 2023 se comercializaron más de 480 mil millones de dólares entre ambas regiones. Además, destacó los Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados entre China y países como Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador y Nicaragua, así como la participación de más de 20 países de la región en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).
"China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe. La Iniciativa de la Franja y la Ruta crea condiciones para que los países latinoamericanos y caribeños aprovechen plenamente sus ventajas geográficas y vastos recursos naturales de manera soberana e independiente", señaló Campbell.
Campbell también resaltó la activa participación de las empresas latinoamericanas y caribeñas en eventos de promoción comercial de China, como la Feria de Cantón y la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE). Además, anunció que la 17ª edición del Foro Empresarial China – LAC se celebrará este año en Managua, la capital de Nicaragua, lo que fortalecerá aún más los lazos comerciales entre China y América Latina.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones