La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
La Embajada Argentina asistió a la Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
Actualidad31 de mayo de 2024News ArgenChinaLa Asociación China para el Desarrollo en el Exterior (CODA) llevó a cabo la 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR). Este evento, respaldado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, representa una valiosa oportunidad para establecer vínculos entre empresas chinas y extranjeras, fomentando la inversión tanto bilateral como multilateral y promoviendo la cooperación económica y comercial.
Bajo el lema “Nuevas Oportunidades para el Desarrollo Global, Nuevos Planes para la Inversión en el Extranjero”, COIFAIR 2024 reunió a autoridades del Gobierno y del Partido Comunista de China (PCCh), representantes diplomáticos, así como empresas estatales y privadas de China y de diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa, África, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe.
La Embajada de Argentina en China dijo presente en el evento: "Participamos del Foro de Cooperación en Inversiones China-Latinoamérica que tuvo lugar el 27 de mayo en el marco de la Feria para las Inversiones en el Extranjero de China (COIFAIR)".
"Numerosas empresas y grupos inversores locales mostraron interés por conocer más acerca de las reformas en la Argentina y su impacto en el entorno empresarial", señalaron desde la embajada.
La 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)
La ceremonia de inauguración fue presidida por He Zhenwei, Presidente de CODA, quien destacó la relevancia de COIFAIR como una plataforma para la creación de conexiones internacionales. "A lo largo de los años, COIFAIR ha sido una gran oportunidad para reunir a amigos y formar nuevas conexiones. En su decimocuarta edición, pretende abordar la inversión extranjera directa, el libre comercio, las energías renovables, el uso sostenible de los recursos naturales, la economía digital, la inteligencia artificial y la logística transfronteriza, como los principales focos de atención", afirmó He Zhenwei.
Uno de los subforos más destacados del evento fue "Transformación Económica para Profundizar la Inversión y el Comercio entre China y Latinoamérica", presidido por el Embajador Michael Campbell, representante del Gobierno de Nicaragua. Campbell subrayó la importancia de China como socio comercial de América Latina y el Caribe, mencionando que en 2023 se comercializaron más de 480 mil millones de dólares entre ambas regiones. Además, destacó los Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados entre China y países como Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador y Nicaragua, así como la participación de más de 20 países de la región en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).
"China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe. La Iniciativa de la Franja y la Ruta crea condiciones para que los países latinoamericanos y caribeños aprovechen plenamente sus ventajas geográficas y vastos recursos naturales de manera soberana e independiente", señaló Campbell.
Campbell también resaltó la activa participación de las empresas latinoamericanas y caribeñas en eventos de promoción comercial de China, como la Feria de Cantón y la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE). Además, anunció que la 17ª edición del Foro Empresarial China – LAC se celebrará este año en Managua, la capital de Nicaragua, lo que fortalecerá aún más los lazos comerciales entre China y América Latina.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.