La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias

Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.

Actualidad23 de mayo de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Exportar - contenedores (Foto: Pixabay)
Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

En el marco de la feria alimentaria SIAL China que se lleva a cabo en Shanghái, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anunció un avance significativo para el comercio exterior argentino: autoridades de la Aduana China (GACC) visitarán Argentina el próximo 8 de junio con el objetivo de evaluar y posiblemente aprobar un protocolo definitivo para la exportación de menudencias bovinas al gigante asiático.

La noticia se conoció tras una reunión entre la delegación oficial del Gobierno argentino y representantes del GACC, en la cual también participó el IPCVA. “Se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas, y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares, logrando avances importantes en ambos productos”, comunicaron desde el instituto.

Desde el IPCVA subrayaron que “la apertura comercial promete beneficios concretos para productores y frigoríficos argentinos”, en un contexto en el que el sector busca diversificar mercados y sumar valor agregado a sus exportaciones.

WhatsApp-Image-2025-05-22-at-11.12.31-AM-scaled-750x375

¿Por qué es importante esta apertura?

China es el principal destino de las exportaciones de carne argentina, pero hasta el momento ciertas partes del animal, como las menudencias y algunos subproductos, estaban limitadas o directamente excluidas del comercio. La posible habilitación de estos ítems abre nuevas oportunidades comerciales y permitiría mejorar el aprovechamiento integral del ganado.

De acuerdo con datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), solo en abril de 2025 se exportaron 9.200 toneladas de menudencias y preparaciones bovinas, por un valor cercano a los 15,8 millones de dólares. El precio medio de exportación fue de 1.730 dólares por tonelada, aunque productos como la lengua bovina superaron los 3.180 dólares por tonelada.

En los primeros cuatro meses del año, el volumen total exportado de este segmento alcanzó las 39.100 toneladas, generando ingresos por 66,8 millones de dólares.

Con información de Bichos de Campo.

Te puede interesar
Lo más visto