
Argentina participará con un pabellón de la feria CIFTIS en China
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
Actualidad 05 de septiembre de 2023Bajo el lema "La apertura conduce al desarrollo y la cooperación crea un futuro de beneficio mutuo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2023 abrió sus puertas el pasado sábado, con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales. Durante este evento, el gigante asiático ha demostrado al mundo su compromiso con la apertura en el sector del comercio de servicios y la determinación de promover la recuperación económica global.
Al pronunciar un discurso en video en la Cumbre Mundial sobre el Comercio de Servicios de la CIFTIS 2023, el presidente Xi Jinping prometió “trabajar con todos los países y participantes para promover el desarrollo inclusivo a través de la apertura, promover la conectividad y la integración a través de la cooperación, fomentar impulsores para el desarrollo a través de la innovación y crear un mejor futuro a través de servicios compartidos, en un intento de llevar la economía mundial al camino de una recuperación sostenida”.
Asimismo, agregó que China ampliará el acceso a su sector de servicios, avanzará en la apertura del comercio transfronterizo de servicios de manera ordenada, mejorará el nivel de estandarización del comercio de servicios y ampliará de manera constante la apertura institucional.
Durante el evento de cinco días, más de 60 empresas e instituciones lanzarán una serie de nuevos productos y tecnologías en los CIFIT 2023, que abarcan los campos de la inteligencia artificial, la tecnología financiera, la atención médica y de la salud y la creatividad cultural, inyectando una nueva vitalidad al desarrollo del comercio de servicios.
Desde la edición inaugural de la feria original en 2012, el evento ha atraído a más de 600 mil expositores procedentes de 196 países y regiones. En estos 11 años, el número de eventos ha pasado de 130 a más de 200, la superficie de exposición se ha triplicado desde 50.000 a 155.000 metros cuadrados, el número de empresas expositoras ha aumentado de 1.721 a más de 2.400, y la presencia de compañías de la lista Fortune Global 500 y líderes de sus industrias ha pasado de 36 a más de 500.
En 2023, además de los expositores presentes en las sedes, más de 5.000 empresas participarán en línea y estarán presentes 28 de los 30 principales países y regiones en cuanto a comercio de servicios. La tasa de internacionalización del evento superará el 20 por ciento y un total de 51 países y organizaciones internacionales tendrán estands de exposición.
Con información de CGTN.
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.