
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
Actualidad05 de septiembre de 2023Bajo el lema "La apertura conduce al desarrollo y la cooperación crea un futuro de beneficio mutuo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2023 abrió sus puertas el pasado sábado, con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales. Durante este evento, el gigante asiático ha demostrado al mundo su compromiso con la apertura en el sector del comercio de servicios y la determinación de promover la recuperación económica global.
Al pronunciar un discurso en video en la Cumbre Mundial sobre el Comercio de Servicios de la CIFTIS 2023, el presidente Xi Jinping prometió “trabajar con todos los países y participantes para promover el desarrollo inclusivo a través de la apertura, promover la conectividad y la integración a través de la cooperación, fomentar impulsores para el desarrollo a través de la innovación y crear un mejor futuro a través de servicios compartidos, en un intento de llevar la economía mundial al camino de una recuperación sostenida”.
Asimismo, agregó que China ampliará el acceso a su sector de servicios, avanzará en la apertura del comercio transfronterizo de servicios de manera ordenada, mejorará el nivel de estandarización del comercio de servicios y ampliará de manera constante la apertura institucional.
Durante el evento de cinco días, más de 60 empresas e instituciones lanzarán una serie de nuevos productos y tecnologías en los CIFIT 2023, que abarcan los campos de la inteligencia artificial, la tecnología financiera, la atención médica y de la salud y la creatividad cultural, inyectando una nueva vitalidad al desarrollo del comercio de servicios.
Desde la edición inaugural de la feria original en 2012, el evento ha atraído a más de 600 mil expositores procedentes de 196 países y regiones. En estos 11 años, el número de eventos ha pasado de 130 a más de 200, la superficie de exposición se ha triplicado desde 50.000 a 155.000 metros cuadrados, el número de empresas expositoras ha aumentado de 1.721 a más de 2.400, y la presencia de compañías de la lista Fortune Global 500 y líderes de sus industrias ha pasado de 36 a más de 500.
En 2023, además de los expositores presentes en las sedes, más de 5.000 empresas participarán en línea y estarán presentes 28 de los 30 principales países y regiones en cuanto a comercio de servicios. La tasa de internacionalización del evento superará el 20 por ciento y un total de 51 países y organizaciones internacionales tendrán estands de exposición.
Con información de CGTN.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.