
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
Actualidad05 de septiembre de 2023Bajo el lema "La apertura conduce al desarrollo y la cooperación crea un futuro de beneficio mutuo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2023 abrió sus puertas el pasado sábado, con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales. Durante este evento, el gigante asiático ha demostrado al mundo su compromiso con la apertura en el sector del comercio de servicios y la determinación de promover la recuperación económica global.
Al pronunciar un discurso en video en la Cumbre Mundial sobre el Comercio de Servicios de la CIFTIS 2023, el presidente Xi Jinping prometió “trabajar con todos los países y participantes para promover el desarrollo inclusivo a través de la apertura, promover la conectividad y la integración a través de la cooperación, fomentar impulsores para el desarrollo a través de la innovación y crear un mejor futuro a través de servicios compartidos, en un intento de llevar la economía mundial al camino de una recuperación sostenida”.
Asimismo, agregó que China ampliará el acceso a su sector de servicios, avanzará en la apertura del comercio transfronterizo de servicios de manera ordenada, mejorará el nivel de estandarización del comercio de servicios y ampliará de manera constante la apertura institucional.
Durante el evento de cinco días, más de 60 empresas e instituciones lanzarán una serie de nuevos productos y tecnologías en los CIFIT 2023, que abarcan los campos de la inteligencia artificial, la tecnología financiera, la atención médica y de la salud y la creatividad cultural, inyectando una nueva vitalidad al desarrollo del comercio de servicios.
Desde la edición inaugural de la feria original en 2012, el evento ha atraído a más de 600 mil expositores procedentes de 196 países y regiones. En estos 11 años, el número de eventos ha pasado de 130 a más de 200, la superficie de exposición se ha triplicado desde 50.000 a 155.000 metros cuadrados, el número de empresas expositoras ha aumentado de 1.721 a más de 2.400, y la presencia de compañías de la lista Fortune Global 500 y líderes de sus industrias ha pasado de 36 a más de 500.
En 2023, además de los expositores presentes en las sedes, más de 5.000 empresas participarán en línea y estarán presentes 28 de los 30 principales países y regiones en cuanto a comercio de servicios. La tasa de internacionalización del evento superará el 20 por ciento y un total de 51 países y organizaciones internacionales tendrán estands de exposición.
Con información de CGTN.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.