La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Se realizó un seminario sobre la Feria de Cantón para empresas argentinas
En el evento participaron unas 120 empresas argentinas, interesadas en importar productos desde China hacia Argentina.
Actualidad21 de marzo de 2024News ArgenChinaCon el objetivo de explorar las oportunidades comerciales que ofrece la próxima edición de la Feria de Cantón, más de 120 empresarios argentinos se reunieron en un seminario virtual celebrado en la ciudad de Buenos Aires. Organizado por la Cámara del Asia y la Cámara de Importadores de la República Argentina, en colaboración con el Banco ICBC Argentina y la Fundación ICBC, el evento ofreció una visión integral sobre los aspectos técnicos y prácticos de participar en la feria tanto de forma virtual como presencial.
La Feria de Cantón, que dará inicio el 15 de abril, es un evento de renombre mundial que atrae a una amplia gama de industrias y sectores. Durante el seminario, empresarios de diversos rubros, como textiles, ferretería, construcción y artículos de bazar, expresaron su interés en importar productos desde China hacia Argentina, aprovechando las oportunidades que ofrece este evento.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la intervención del consejero comercial de la Embajada de China en Argentina, An Guanghui, quien destacó la ampliación del comercio bilateral entre ambos países y la importancia de explorar nuevas áreas de cooperación, como la economía digital y el comercio electrónico. An resaltó el papel crucial que desempeñará la Feria de Cantón en el fortalecimiento de los intercambios comerciales entre China y Argentina.
"La Feria de Cantón edición número 135 va a impulsar aún más, sin duda, los intercambios entre el mercado chino y el mercado internacional, en este sentido, confío en que a medida que China continuará promoviendo un desarrollo de alta calidad y una apertura de alto nivel, el potencial del megamercado de China brindará nuevas importantes oportunidades para la evolución de las relaciones comerciales entre China y Argentina", sostuvo An.
La importancia de la Feria de Cantón
La integrante del Departamento de Promoción de la Feria de Cantón, Yin Mei, proporcionó información detallada sobre el proceso de registro de empresas interesadas en la plataforma oficial de la feria, así como recomendaciones para buscar proveedores de manera virtual. Yin destacó los servicios en línea que ofrece la plataforma de la feria, como transmisiones en vivo y mensajería instantánea, para facilitar la interacción entre fabricantes e importadores.
Por otro lado, Sergio Junovich, director ejecutivo de Ergine Corporation S.A., compartió su experiencia práctica en la feria, ofreciendo recomendaciones para establecer negocios con empresas chinas. El evento concluyó con una invitación a un curso de protocolo chino aplicado a los negocios, tanto en modalidad presencial como virtual.
Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, destacó la importancia de la Feria de Cantón como una plataforma integral que ofrece oportunidades no solo para adquirir productos, sino también para establecer vínculos comerciales duraderos y explorar formas de cooperación entre empresas argentinas y chinas.
Con información de Xinhua.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.