
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
En el evento participaron unas 120 empresas argentinas, interesadas en importar productos desde China hacia Argentina.
Actualidad21 de marzo de 2024Con el objetivo de explorar las oportunidades comerciales que ofrece la próxima edición de la Feria de Cantón, más de 120 empresarios argentinos se reunieron en un seminario virtual celebrado en la ciudad de Buenos Aires. Organizado por la Cámara del Asia y la Cámara de Importadores de la República Argentina, en colaboración con el Banco ICBC Argentina y la Fundación ICBC, el evento ofreció una visión integral sobre los aspectos técnicos y prácticos de participar en la feria tanto de forma virtual como presencial.
La Feria de Cantón, que dará inicio el 15 de abril, es un evento de renombre mundial que atrae a una amplia gama de industrias y sectores. Durante el seminario, empresarios de diversos rubros, como textiles, ferretería, construcción y artículos de bazar, expresaron su interés en importar productos desde China hacia Argentina, aprovechando las oportunidades que ofrece este evento.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la intervención del consejero comercial de la Embajada de China en Argentina, An Guanghui, quien destacó la ampliación del comercio bilateral entre ambos países y la importancia de explorar nuevas áreas de cooperación, como la economía digital y el comercio electrónico. An resaltó el papel crucial que desempeñará la Feria de Cantón en el fortalecimiento de los intercambios comerciales entre China y Argentina.
"La Feria de Cantón edición número 135 va a impulsar aún más, sin duda, los intercambios entre el mercado chino y el mercado internacional, en este sentido, confío en que a medida que China continuará promoviendo un desarrollo de alta calidad y una apertura de alto nivel, el potencial del megamercado de China brindará nuevas importantes oportunidades para la evolución de las relaciones comerciales entre China y Argentina", sostuvo An.
La integrante del Departamento de Promoción de la Feria de Cantón, Yin Mei, proporcionó información detallada sobre el proceso de registro de empresas interesadas en la plataforma oficial de la feria, así como recomendaciones para buscar proveedores de manera virtual. Yin destacó los servicios en línea que ofrece la plataforma de la feria, como transmisiones en vivo y mensajería instantánea, para facilitar la interacción entre fabricantes e importadores.
Por otro lado, Sergio Junovich, director ejecutivo de Ergine Corporation S.A., compartió su experiencia práctica en la feria, ofreciendo recomendaciones para establecer negocios con empresas chinas. El evento concluyó con una invitación a un curso de protocolo chino aplicado a los negocios, tanto en modalidad presencial como virtual.
Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, destacó la importancia de la Feria de Cantón como una plataforma integral que ofrece oportunidades no solo para adquirir productos, sino también para establecer vínculos comerciales duraderos y explorar formas de cooperación entre empresas argentinas y chinas.
Con información de Xinhua.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.