China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

Sociedad - China07 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
CAMILA (68)
Imagen ilustrativa. (Foto: Canva)

Un video transmitido recientemente desde la estación espacial china mostró por primera vez a cuatro ratones viviendo junto a los astronautas de la misión Shenzhou-21, en un experimento pionero que busca entender cómo la vida animal se adapta a la microgravedad.

En las imágenes, los pequeños roedores aparecen activos y saludables dentro de un depósito experimental especialmente diseñado, con temperatura controlada a 26°C. Se los observa comer, descansar en sus nidos y trepar por las paredes de la jaula, demostrando un comportamiento normal pese al entorno espacial.

El contenedor, conectado a la energía de la estación, mantiene un ambiente limpio gracias a un sistema de ventilación que elimina residuos y pelo mediante una superficie adhesiva. Antes del viaje, los animales fueron sometidos a rigurosas pruebas físicas y psicológicas (entre ellas ejercicios de resistencia, equilibrio y orientación espacial) para determinar cuáles estaban más preparados para el desafío.

Según explicó Huang Kun, experto del Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio de la Academia de Ciencias de China, los ratones fueron elegidos por su similitud genética con los humanos y su facilidad para ser estudiados en condiciones extremas.

Los científicos esperan que los datos obtenidos ayuden a comprender cómo la ingravidez afecta el comportamiento, la fisiología y la reproducción, conocimientos clave para futuras misiones espaciales de larga duración.

Tras finalizar su estadía, los “ratones astronautas” regresarán a la Tierra a bordo de la nave Shenzhou-20, donde serán analizados en detalle. Para China, este experimento representa un avance significativo en las ciencias biológicas espaciales y un paso más hacia el objetivo de garantizar la supervivencia humana fuera del planeta.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto