
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En la 131º de la Feria de Importación y Exportación hay cerca de 2,9 millones de productos y más de 25.500 expositores.
Actualidad19 de abril de 2022La edición 131º de la Feria de Importación y Exportación de China, comúnmente conocida como la Feria de Cantón, fue inaugurada el pasado 15 de abril en formato virtual con un récord de más de 2,9 millones de productos en exhibición.
La feria de diez días atrajo a unos 25.500 expositores nacionales y extranjeros, informaron desde la organización. Entre los productos exhibidos aparecen más de 900 mil productos nuevos y más de 480 mil en la categoría de productos ecológicos y bajos en carbono.
“El evento en línea encaja en el desarrollo de la economía digital, y también es una opción pragmática que responde a las consecuencias del virus. La celebración de la Feria de Cantón en línea rompe los límites de tiempo y espacio, y permite que las exhibiciones y negociaciones se realicen las 24 horas sin parar”, indicó Shu Jueting, portavoz del Ministerio de Comercio (MOFCOM).
Además de las exhibiciones, la feria presenta una campaña que ofrecerá 150 eventos en línea para que las empresas den a conocer sus nuevos productos en su plataforma.
"Hemos decidido presentar en la Feria de Cantón estas exhibiciones de más de 600 empresas registradas en función de la calificación de la empresa y las características distintivas de los productos", afirmó Alan Liu, subdirector general de la Oficina de Relaciones Exteriores de la Feria de Cantón. "La presentación final incluye a los campeones galardonados del sector de la manufactura, así como productos especializados en tecnología e innovación", explicó.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.