
China implementará nuevas políticas para facilitar la recuperación económica
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Más de ocho mil empresas participan de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza por primera vez con público desde el comienzo de la pandemia. También se puede visitar en formato virtual.
Actualidad 18 de octubre de 2021Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, la reconocida Feria de Cantón se realizó de forma virtual. Finalmente, este viernes 15 de octubre comenzó la primera edición con público tras la crisis sanitaria.
En los primeros días de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, cerca de ocho mil empresas internacionales participaron de las exhibiciones. Además, unas 26 mil compañías exponen de forma virtual.
Esta edición, que se realiza en modalidad híbrida -presencial y virtual- suma una cantidad récord de 2,82 millones de productos en exhibición.
El tema de la feria es "doble circulación", que se refiere al nuevo paradigma de desarrollo de China, donde el mercado nacional y el extranjero se refuerzan entre sí, con el mercado interno como pilar.
“La Feria de Cantón es una ventana de la apertura de China y una plataforma importante para que China promueva la innovación y el desarrollo de alta calidad en el comercio exterior", dijo Chu Shijia, Director General del Centro de Comercio Exterior de China, en la ceremonia de entrega de los Premios de Diseño de la Feria de Cantón.
Por su parte, en una carta enviada para la inauguración de la feria, el presidente de China, Xi Jinping, manifestó: "Frente a los cambios globales y a una pandemia nunca vistos en un siglo, la economía y el comercio mundiales están experimentando transformaciones profundas. Por lo tanto, la Feria de Cantón debe ayudar a impulsar el nuevo paradigma de desarrollo de China, innovar su mecanismo, crear más modelos de negocio y ampliar su papel para convertirse en una plataforma vital para la apertura del país en todos los frentes".
La última edición de la reconocida exposición de Guangzhou tuvo compradores de 227 países, 26 mil empresas participantes y más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880.000 usuarios.
Al mismo tiempo que promueve los negocios, la Feria de Cantón también está contribuyendo al desarrollo industrial sostenible, que se hace eco del objetivo a largo plazo de China de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad.
"La feria promoverá aún más la industria verde de China al exhibir más de 150 mil productos de bajo carbono, amigables con el medio ambiente y que ahorran energía de más de 70 compañías líderes en todos los sectores de energía, incluidos la eólica, la solar y la biomasa", expresaron desde la organización.
Además, informaron que utilizará tecnología baja en carbono para construir la cuarta fase del Pabellón de la Feria de Cantón y para también construir sistemas inteligentes para mejorar la conservación de la tierra, los materiales, el agua y la energía.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
Un estudio de la Universidad de Harvard situó a China entre los cinco países que tendrán mayor crecimiento hasta 2030.
Prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.