
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Más de ocho mil empresas participan de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza por primera vez con público desde el comienzo de la pandemia. También se puede visitar en formato virtual.
Actualidad18 de octubre de 2021Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, la reconocida Feria de Cantón se realizó de forma virtual. Finalmente, este viernes 15 de octubre comenzó la primera edición con público tras la crisis sanitaria.
En los primeros días de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, cerca de ocho mil empresas internacionales participaron de las exhibiciones. Además, unas 26 mil compañías exponen de forma virtual.
Esta edición, que se realiza en modalidad híbrida -presencial y virtual- suma una cantidad récord de 2,82 millones de productos en exhibición.
El tema de la feria es "doble circulación", que se refiere al nuevo paradigma de desarrollo de China, donde el mercado nacional y el extranjero se refuerzan entre sí, con el mercado interno como pilar.
“La Feria de Cantón es una ventana de la apertura de China y una plataforma importante para que China promueva la innovación y el desarrollo de alta calidad en el comercio exterior", dijo Chu Shijia, Director General del Centro de Comercio Exterior de China, en la ceremonia de entrega de los Premios de Diseño de la Feria de Cantón.
Por su parte, en una carta enviada para la inauguración de la feria, el presidente de China, Xi Jinping, manifestó: "Frente a los cambios globales y a una pandemia nunca vistos en un siglo, la economía y el comercio mundiales están experimentando transformaciones profundas. Por lo tanto, la Feria de Cantón debe ayudar a impulsar el nuevo paradigma de desarrollo de China, innovar su mecanismo, crear más modelos de negocio y ampliar su papel para convertirse en una plataforma vital para la apertura del país en todos los frentes".
La última edición de la reconocida exposición de Guangzhou tuvo compradores de 227 países, 26 mil empresas participantes y más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880.000 usuarios.
Al mismo tiempo que promueve los negocios, la Feria de Cantón también está contribuyendo al desarrollo industrial sostenible, que se hace eco del objetivo a largo plazo de China de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad.
"La feria promoverá aún más la industria verde de China al exhibir más de 150 mil productos de bajo carbono, amigables con el medio ambiente y que ahorran energía de más de 70 compañías líderes en todos los sectores de energía, incluidos la eólica, la solar y la biomasa", expresaron desde la organización.
Además, informaron que utilizará tecnología baja en carbono para construir la cuarta fase del Pabellón de la Feria de Cantón y para también construir sistemas inteligentes para mejorar la conservación de la tierra, los materiales, el agua y la energía.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.