
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La 129° edición de la feria de importaciones y exportaciones contó con 26 mil empresas participantes y compradores de 227 países.
Actualidad26 de abril de 2021 Jessica CostaLa 129° Feria de Importación y Exportación de China, mundialmente conocida como la Feria de Cantón, concluyó este sábado con la participación de compradores de 227 países. Se desarrolló en modalidad virtual, al igual que ocurrió con las ediciones de junio y octubre del 2020.
El evento se realizó entre el 15 y el 24 de abril. Durante estos diez días, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880.000 usuarios.
Esta vez, la reconocida exposición que tiene lugar en Guangzhou, provincia de Guangdong, contó con 26 mil empresas participantes y más de 2,76 millones de exhibiciones. El número de exhibiciones fue mayor en comparación a la edición anterior, donde se presentaron 2,47 millones de productos, según indicó Xu Bing, vocero del evento y Director General Adjunto del Centro de Comercio Exterior de China.
Además, Xu Bing expresó: “La Feria de Cantón ha promovido el desarrollo del comercio internacional e incluso la economía global. El valor de la Feria de Cantón radica en sus servicios innovadores, que pueden promover la cooperación comercial entre China y el mundo. Eso incluye proporcionar recursos confiables para proveedores y compradores, y ofrecer conocimientos completos para la industria".
Para asegurar el éxito de la feria de importaciones y exportaciones más grande de China, que tiene el lema “Canton Fair, Global Share” (“Feria de Cantón, Participación Global”, en inglés) se invitó a los compradores nacionales a que realizaran sus pedidos a las empresas participantes antes de la apertura, sumando así casi dos mil pedidos previos a la inauguración.
También compradores locales, como cadenas mayoristas, supermercados y empresas de venta online se pusieron en contacto con 340 expositores de 28 países para ayudarlos a exhibir sus productos en la feria.
Con respecto a los retos que conlleva la realización en modalidad virtual de un evento de tal magnitud, la Feria de Cantón realizó mejoras en su sitio web y en su versión móvil, tanto en el registro de usuarios como en la búsqueda y la navegación a través de los halls de expositores y de cada stand, lo cual tuvo buenos resultados reflejados en los números de visitas y la participación online.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.