
Se realizó el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.

Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.

En el mes de la mujer se realizará un encuentro dedicado a reflexionar sobre la inserción y desarrollo de la mujer en el mundo laboral, donde mujeres de ambas nacionalidades compartirán sus aprendizajes.

La comunidad china argentina realizará una celebración de fuegos artificiales el 31 de diciembre para recibir el 2024.

El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.

El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.

Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.

La Asociación Cultural Chino Argentina realizará una serie de actividades presenciales y virtuales entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre.

El evento es organizado por la Cámara Argentino China y se llevará a cabo el 15 de septiembre, con inscripción previa y cupos limitados.

Se realizará el ciclo de webinars "Mirada de los jóvenes chinos sobre América Latina", organizado por la Embajada de la República Popular China en México y el Centro de Estudios China-Veracruz.

Santiago Cafiero, Zou Xiaoli, Sabino Vaca Narvaja y Shen Haixiong estuvieron entre los disertantes.

Los expositores del encuentro, Juan Bonora y Luciano Bolinaga, se referirán al acuerdo entre Argentina y China, y al caso de Huawei en las comunicaciones del mundo pospandémico.

Ignacio Villagrán y Juliana González Jáuregui participaron junto a expertos de todo el mundo en el panel "Conceptualización de un orden mundial pospandémico desde el Sur".

"Conexión directa con China: jornadas de vinculación PyME" busca dar a conocer el perfil de la isla e identificar oportunidades de negocios y de cooperación.

La Universidad de Congreso organiza una serie de actividades gratuitas del 1 al 6 de noviembre. En el panel inaugural estarán presentes los embajadores Zou Xiaoli y Sabino Vaca Narvaja.

El embajador argentino en China y el gobernador de la provincia de Chaco hablaron sobre el financiamiento del puente Chaco-Corrientes, sobre inversiones en producción avícola y porcina, y la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan.

El embajador chino en Argentina dialogó con el Senador. Acordaron seguir una agenda de trabajo para potenciar las relaciones bilaterales con el conjunto de las provincias argentinas.

El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.

El máximo representante de China en la Argentina y Miguel Lunghi dialogaron sobre la posibilidad de vincular a Tandil con ciudades chinas y de instalar un frigorífico de capitales chinos.

En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", la especialista profundizará sobre la historia de la migración hakka.

La organiza el Ministerio Público Fiscal. Los disertantes serán Eitán Klecki y Tomás Gershanik.

Fue la primera reunión entre estas provincias, que presentaron sus áreas con mayor desarrollo. Coincidieron en la necesidad de tener intercambios más frecuentes y líneas de acción concretas con metas alcanzables.

Se realizará online en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Ivonne Campos Rico hablará sobre la diáspora china y sus influencias en la cultura alimentaria latinoamericana.

Analizó por qué en una región de gran implicancia estratégica las relaciones económicas con Beijing se aceleraron.

Durante seis encuentros, expertos disertarán sobre las transformaciones económicas y políticas ocurridas en esa región, su impacto en las relaciones internacionales y los desafíos que enfrenta el sector público y privado en Latinoamérica.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.