
Se realizó el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
En el mes de la mujer se realizará un encuentro dedicado a reflexionar sobre la inserción y desarrollo de la mujer en el mundo laboral, donde mujeres de ambas nacionalidades compartirán sus aprendizajes.
La comunidad china argentina realizará una celebración de fuegos artificiales el 31 de diciembre para recibir el 2024.
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.
Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.
La Asociación Cultural Chino Argentina realizará una serie de actividades presenciales y virtuales entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre.
El evento es organizado por la Cámara Argentino China y se llevará a cabo el 15 de septiembre, con inscripción previa y cupos limitados.
Se realizará el ciclo de webinars "Mirada de los jóvenes chinos sobre América Latina", organizado por la Embajada de la República Popular China en México y el Centro de Estudios China-Veracruz.
Santiago Cafiero, Zou Xiaoli, Sabino Vaca Narvaja y Shen Haixiong estuvieron entre los disertantes.
Los expositores del encuentro, Juan Bonora y Luciano Bolinaga, se referirán al acuerdo entre Argentina y China, y al caso de Huawei en las comunicaciones del mundo pospandémico.
Ignacio Villagrán y Juliana González Jáuregui participaron junto a expertos de todo el mundo en el panel "Conceptualización de un orden mundial pospandémico desde el Sur".
"Conexión directa con China: jornadas de vinculación PyME" busca dar a conocer el perfil de la isla e identificar oportunidades de negocios y de cooperación.
La Universidad de Congreso organiza una serie de actividades gratuitas del 1 al 6 de noviembre. En el panel inaugural estarán presentes los embajadores Zou Xiaoli y Sabino Vaca Narvaja.
El embajador argentino en China y el gobernador de la provincia de Chaco hablaron sobre el financiamiento del puente Chaco-Corrientes, sobre inversiones en producción avícola y porcina, y la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan.
El embajador chino en Argentina dialogó con el Senador. Acordaron seguir una agenda de trabajo para potenciar las relaciones bilaterales con el conjunto de las provincias argentinas.
El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.
El máximo representante de China en la Argentina y Miguel Lunghi dialogaron sobre la posibilidad de vincular a Tandil con ciudades chinas y de instalar un frigorífico de capitales chinos.
En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", la especialista profundizará sobre la historia de la migración hakka.
La organiza el Ministerio Público Fiscal. Los disertantes serán Eitán Klecki y Tomás Gershanik.
Fue la primera reunión entre estas provincias, que presentaron sus áreas con mayor desarrollo. Coincidieron en la necesidad de tener intercambios más frecuentes y líneas de acción concretas con metas alcanzables.
Se realizará online en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Ivonne Campos Rico hablará sobre la diáspora china y sus influencias en la cultura alimentaria latinoamericana.
Analizó por qué en una región de gran implicancia estratégica las relaciones económicas con Beijing se aceleraron.
Durante seis encuentros, expertos disertarán sobre las transformaciones económicas y políticas ocurridas en esa región, su impacto en las relaciones internacionales y los desafíos que enfrenta el sector público y privado en Latinoamérica.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.