
Se realizó el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
En el mes de la mujer se realizará un encuentro dedicado a reflexionar sobre la inserción y desarrollo de la mujer en el mundo laboral, donde mujeres de ambas nacionalidades compartirán sus aprendizajes.
La comunidad china argentina realizará una celebración de fuegos artificiales el 31 de diciembre para recibir el 2024.
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.
Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.
La Asociación Cultural Chino Argentina realizará una serie de actividades presenciales y virtuales entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre.
El evento es organizado por la Cámara Argentino China y se llevará a cabo el 15 de septiembre, con inscripción previa y cupos limitados.
Se realizará el ciclo de webinars "Mirada de los jóvenes chinos sobre América Latina", organizado por la Embajada de la República Popular China en México y el Centro de Estudios China-Veracruz.
Santiago Cafiero, Zou Xiaoli, Sabino Vaca Narvaja y Shen Haixiong estuvieron entre los disertantes.
Los expositores del encuentro, Juan Bonora y Luciano Bolinaga, se referirán al acuerdo entre Argentina y China, y al caso de Huawei en las comunicaciones del mundo pospandémico.
Ignacio Villagrán y Juliana González Jáuregui participaron junto a expertos de todo el mundo en el panel "Conceptualización de un orden mundial pospandémico desde el Sur".
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.