
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", la especialista profundizará sobre la historia de la migración hakka.
Actualidad22 de junio de 2021“Los hakka en China y en el Perú” es la nueva propuesta de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la historia china de la migración hakka, el mundo hakka a través de su monumental arquitectura, sus valores tradiciones y la identidad hakka en China.
La charla se realizará el lunes 28 de junio. Tendrá formato virtual y se transmitirá a partir de las 9, hora de Buenos Aires, y a partir de las 20 según la hora de Beijing. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.
En esta ocasión, la disertadora será Patricia Castro, doctora en Antropología con especialidad en China, a través de un programa conjunto desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Beijing. Magíster en Comunicaciones y Licenciada en Literatura y Lingüística. Ha sido corresponsal en China y corresponsal de guerra en Afganistán e Iraq para el diario El Comercio. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad de Beijing y presentadora de noticias en la televisión china.
Además, Castro es miembro de la Red de Sinólogos y Traductores de Literatura y Cultura China (CCTSS). Ha publicado “Apasionados por el Perú: 18 relatos de personajes chinos con un mismo corazón peruano” (2013), edición bilingüe chino-español, y “Los hakka en el Perú” (2019), edición en chino. Actualmente es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde imparte cursos sobre temática china. Hace 17 años reside en Beijing.
Los hakka son una comunidad de migrantes chinos que durante quince siglos recorrieron el territorio de China, desde las Planicies Centrales hasta las provincias del sur, para después emigrar a otros destinos, entre ellos a Latinoamérica y el Perú, a partir del siglo XIX.
La experta vincula también a los hakka con las últimas novedades de Disney: en el último remake de Mulan, la legendaria guerrera vive en un “tulou”, residencia masiva vinculada a los hakka en China.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Para promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los "Ciclos de Conferencias China-América Latina". La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
Podés ingresar a la charla con Patricia Castro en este link
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.