
Músicos del Centro de Artes Escénicas de China tocaron en el Teatro Colón
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
Se realizará el ciclo de webinars "Mirada de los jóvenes chinos sobre América Latina", organizado por la Embajada de la República Popular China en México y el Centro de Estudios China-Veracruz.
Actualidad 09 de noviembre de 2021Con el objetivo de conocer los puntos de vista de jóvenes diplomáticos de China con respecto a América Latina se realizará el ciclo de webinars "Mirada de los jóvenes chinos sobre América Latina".
Organizado por la Embajada de la República Popular China en México y el Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana, el ciclo tendrá un encuentro cada jueves de noviembre y hasta mediados de diciembre.
El mismo está dirigido a empresarios, estudiantes y académicos que estén interesados en incorporar elementos multiculturales para su desempeño con relación al gigante asiático. Esta actividad se enmarca en el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y China, acontecimiento que, al igual que ocurre en 2021 entre China y Argentina, será motivo de celebraciones y encuentros entre diplomáticos.
Los encuentros comienzan a las 20 (hora de Buenos Aires, 17 hs de México) y se puede acceder a la transmisión de forma virtual desde Facebook, completando previamente un formulario en este link.
"El águila y el dragón: Lazos culturales, históricos y comerciales entre México y China" fue la presentación del primer encuentro, transmitido el 4 de noviembre con la moderación de Esteban Zottele, académico, empresario y fundador de la Asociación de Argentinos en China (AdeACh), y la participación de Ye Han, tercer Secretario de la sección política de la Embajada de China en México.
En el siguiente webinar, la invitada será Xie Jingyan, agregada de la sección política de la Embajada de China en México, y disertará sobre "las cosas que aprendió de México". Será este jueves 11 de noviembre.
Luego, continuarán las charlas sobre los elementos mexicanos en China, el aniversario del Partido Comunista de China y la convergencia de la cultura tradicional china y la maya, con las presentaciones de Su Xiaoxuan, Chen Xiang y Zhang Junru, respectivamente.
Para cerrar, a mediados de diciembre se realizará "Empresas chinas participan activamente en la cooperación económica y comercial con México", con la exposición de Zhang Yifan, y "¿Por qué China?: el futuro cooperación económica y comercial entre México y China", con Liu Yuhang.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
El embajador Zou Xiaoli se reunió con Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y reiteró el apoyo de China a la Argentina en la disputa por la soberanía sobre las islas.
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.