
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Se realizará online en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Ivonne Campos Rico hablará sobre la diáspora china y sus influencias en la cultura alimentaria latinoamericana.
Actualidad15 de junio de 2021La charla "Cultura culinaria de los inmigrantes chinos y sus descendientes en México" se realizará en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina, y analizará la influencia de la diáspora china en la cultura alimentaria latinoamericana.
El encuentro se dará en español, será gratuito y se transmitirá el lunes 21 de junio a partir de las 9, hora de Buenos Aires, y a partir de las 20 según la hora de Beijing, y durará alrededor de una hora y media.
La disertadora invitada al ciclo Ivonne Virginia Campos Rico, Maestra y Doctora en Estudios de Asia y África con especialidad china, por CEAA del Colegio de México, y Etnohistoriadora por la Escuela Nacional de Antropología de México.
Entre sus líneas de investigación están las problemáticas político-sociales como la discriminación, el racismo y la violencia xenófoba en México, temas estos asociados a la presencia de inmigrantes chinos en México y de los cuáles cuenta con diversas publicaciones.
En su más reciente investigación relativa a la presencia china en México, desarrolló un estudio desde la antropología de la alimentación sobre las prácticas de los inmigrantes chinos, de la cual también publicó artículos varios y co-coordinó el libro "Los Chinos de Ultramar: sabor, cultura alimentaria y prácticas culinarias".
Durante la charla, la experta profundizará sobre estos temas, principalmente en relación a la diáspora china y sus actividades asociadas a la comida en América. Restaurantes, cafés y negocios de comida rápida han sido los espacios en donde se vive la experiencia culinaria china, adaptada a los paladares y búsquedas culinarias, y adoptada en muy diferentes grados y modos a los distintos países.
En este encuentro, se abordarán las manifestaciones culinarias de los inmigrantes chinos y sus descendientes en México, reflexionando sobre los significados profundos que posee este intercambio cultural manifiesto en la alimentación.
Campos Rico también forma parte de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), y de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos, con sede en la Universidad de Costa Rica. Colabora con el Seminario Interinstitucional sobre racismo y Xenofobia (SURXE) del CIICH/UNAM. Es candidata a Investigador nacional por el Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT - México) y actualmente es profesora investigadora en Centro de Estudios Políticos y Sociales de El Colegio de Tlaxcala, México.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (​CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Se podrá ingresar a la charla el 21 de junio a las 9 horas en el siguiente link. El mail de Campos Rico para contactos en [email protected]
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.