
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.
Actualidad31 de octubre de 2023La Universidad Nacional de Tres de Febrero invita al seminario “Mujeres en China y Argentina: diálogos sobre pasado, presente y futuro”, que se llevará a cabo el próximo lunes 6 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad, co-organizada con la Southwest University of China y la Universidad Nacional de San Martín, comenzará a las 18 hs en la sede del rectorado de la UNTREF, ubicada Juncal 1319.
A fines de profundizar en el conocimiento sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres en China, en Argentina y su función en el escenario bilateral, la universidad convocó a especialistas, migrantes e invitados especiales de China para participar de esta actividad.
Durante el encuentro, se analizarán la construcción social y cultural de las relaciones de poder entre los sexos en ambos países, en perspectiva histórica, presente y futura.
El evento, que será moderado por el Mg. Ignacio Ortiz, responsable de Relaciones Internacionales de la UNTREF, contará con panelistas como la Dra. Chenxi Luo (Southwest University of China), la Dra. Marina Becerra (UNTREF, Argentina), la Dra. Luciana Denardi (UNSAM, Argentina), Jin Wenmo, gerente General de Energy China Argentina; la Prof. Long Minli, directora del Instituto Confucio UNLP, y la Mg. Eva Blanco Lu, presidenta de Beijing Qi Hao Jiu Zhuang Limited.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.