
El canciller Santiago Cafiero dialogó con el embajador chino, Wang Wei
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
Actualidad 15 de noviembre de 2023El “Foro de Negocios e Inversión Argentina – Shanghái", presidido por el canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, se realizó este martes en el Palacio San Martín, donde las autoridades argentinas y de la ciudad china realizaron presentaciones sobre las oportunidades económicas entre ambos países.
A su vez firmaron un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo de China para el fomento del Comercio Internacional -Subconsejo de Shanghái- y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), con foco en la cooperación y realización de actividades vinculadas a la promoción de comercio e inversiones productivas.
En este marco, Cafiero llamó a "profundizar el vínculo comercial" con el gigante asiático, el cual es "muy significativo" para la Argentina" ya que "China es un socio estratégico no sólo en términos comerciales, sino de inversiones para el desarrollo", según un comunicado de la Cancillería.
Asimismo, el canciller remarcó "la importancia de nuevas inversiones chinas en Argentina, en sectores como electromovilidad, minerales estratégicos, alimentos, energía, servicios basados en el conocimiento, farmacéutica, biotecnología, industria nuclear, satelital, entre otros, para la creación de empleo en la Argentina y diversificación de la estructura exportadora".
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.
El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
Académicas y especialistas profundizaron sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres en ambos países.
Los presidentes de China y de Estados Unidos se mostraron predispuestos al diálogo y a la "coexistencia pacífica" durante una reunión cara a cara en San Francisco. Repasaron temas como las sanciones que pesan sobre el país asiático, la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
La portavoz de la Cancillería china aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial", una posibilidad sugerida por el presidente electo, Javier Milei.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.