
Crean en China una aeronave flotante que alcanza récord de altitud
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Los expositores del encuentro, Juan Bonora y Luciano Bolinaga, se referirán al acuerdo entre Argentina y China, y al caso de Huawei en las comunicaciones del mundo pospandémico.
Actualidad 03 de noviembre de 2021La Universidad Austral, a través de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la institución, realizará el próximo martes 9 de noviembre una charla abierta donde se analizará la Asociación Estratégica Integral Argentina-China. Además, los expositores presentarán el caso de uno de los gigantes chinos de la tecnología, Huawei, en el marco de los desafíos tecnológicos de las comunicaciones en el mundo de la pos-pandemia.
Juan Bonora, director de Relaciones Públicas en Huawei Technologies Argentina, disertará junto a Luciano Bolinaga, director del Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de Asia, y director del Programa Doing Business in China de la Universidad Austral.
La moderadora de la actividad será Alejandra Conconi, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio y profesora del programa Doing Business in China de la universidad organizadora.
El evento se realizará de forma virtual, con transmisión vía streaming, desde las 18 hs del próximo martes. Es gratuito, pero requiere inscripción previa, la cual se puede realizar a través de este link.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Eva Blanco Lu, Gustavo NG y Néstor Restivo son los autores del libro que busca ofrecer diversas miradas sobre China, su relación con Argentina y su rol en el mundo.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Busca fomentar la cooperación entre las instituciones y promover actividades conjuntas.
Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.
Yili es una de las cinco compañías lácteas más importantes del mundo y es el nuevo sponsor de la selección argentina en China.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.