
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
Comunidad15 de marzo de 2024En un esfuerzo por promover la cooperación y el intercambio entre Argentina y China, así como impulsar la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial, se llevó a cabo el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y la Fundación del Banco ICBC, el evento reunió a destacadas líderes empresariales y académicas de ambos países. Entre las participantes destacó la presencia de la consejera Xue Dongxiao, esposa del embajador de China en Argentina, Wang Wei.
El encuentro se convirtió en un espacio reflexivo dedicado al papel de las mujeres en posiciones de liderazgo, donde se exploraron sus historias personales, experiencias y desafíos en materia de perspectiva de género. Con la participación de reconocidas figuras como Celina Gioja, Ana Kuo y Maria Alejandra Molina, se abordaron temas relevantes como la promoción de entornos inclusivos y la superación de barreras culturales y de género en el mundo empresarial.
Durante las disertaciones, se resaltaron los desafíos que enfrentan las mujeres al establecer empresas con una perspectiva de género, así como las diferencias culturales que impactan en las mujeres chinas migrantes. Las panelistas compartieron sus experiencias profesionales y personales, discutiendo sobre los obstáculos enfrentados al alcanzar posiciones de liderazgo en un entorno predominantemente masculino, y el impacto en la distribución de responsabilidades familiares.
Ana Kuo, fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), destacó la importancia de eventos como este para visibilizar las contribuciones de las mujeres, especialmente en el contexto de la comunidad china en Argentina. Subrayó la necesidad de continuar promoviendo una cultura de igualdad y equidad de género, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en general.
Por su parte, Celina Gioja enfatizó la importancia de estos intercambios para fomentar una mayor comprensión y apertura entre las culturas de China y Argentina. Destacó la necesidad de escuchar y aprender de las experiencias de otros, con el objetivo de integrar y enriquecer la diversidad cultural y de género.
Con información de Xinhua.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.