
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El embajador chino en Argentina dialogó con el Senador. Acordaron seguir una agenda de trabajo para potenciar las relaciones bilaterales con el conjunto de las provincias argentinas.
Actualidad22 de julio de 2021El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este miércoles con Matías Rodríguez, senador nacional por Tierra del Fuego, quien fue designado presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con China.
En el encuentro se abordaron diversas cuestiones de la relación bilateral, con el objetivo de que la cooperación brinde herramientas para empujar la recuperación económica post pandemia, según explicó Franco Metaza, director de Relaciones Internacionales del Senado de la Nación, que también estuvo presente.
“China es un socio estratégico para Argentina que desarrolla importantes inversiones en infraestructura. Esto genera un potencial significativo para seguir haciendo más competitivas nuestras exportaciones. De esta manera, se avanza en el objetivo del gobierno argentino de diversificar y ampliar los bienes y servicios, a fin de mantener equilibrada nuestra balanza comercial bilateral, expresó Rodríguez y destacó que, desde el año 2005, casi el 40 por ciento de la inversión china en infraestructura de América Latina y el Caribe estuvo concentrada en la Argentina.
Durante el encuentro, que se realizó por videoconferencia, el Senador le manifestó a Zou el agradecimiento de los argentinos a China por apoyar oficialmente al país en su reclamo de soberanía de las Islas Malvinas.
"Vamos a seguir potenciando las relaciones bilaterales con el conjunto de las provincias argentinas, lo que ayudará a que se sigan ampliando políticas concretas, inversiones de infraestructura, proyectos tecnológicos y cooperación científica para el fortalecimiento de la soberanía de ambas naciones", dijo el nuevo presidente del grupo de amistad y finalmente agradeció "el cariño y conocimiento del Embajador para con nuestro país".
El Grupo Parlamentario de Amistad con China tiene como objetivo dinamizar agendas de cooperación que tiendan a acrecentar las relaciones recíprocas y explorar las posibilidades de nuevos campos de interés común.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.