
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Fue la primera reunión entre estas provincias, que presentaron sus áreas con mayor desarrollo. Coincidieron en la necesidad de tener intercambios más frecuentes y líneas de acción concretas con metas alcanzables.
Actualidad15 de junio de 2021Con la intención de profundizar la relación entre la Provincia de Buenos Aires y la República Popular China y sus provincias, se desarrolló este martes una reunión entre representantes del gobierno bonaerense y de la provincia china de Liaoning.
Durante el encuentro, que fue el primero entre estas dos provincias y fue mediante videoconferencia, los funcionarios chinos presentaron las áreas con mayor desarrollo de Liaoning, entre las que se destacan la industria petroquímica y siderúrgica, la robótica y el turismo. También describieron la red ferroviaria y de carreteras y el puerto de aguas profundas, posicionado como uno de los mejores del mundo.
Además, expresaron su interés por cooperar en temas como la producción agrícola y agropecuaria, el desarrollo cultural y educativo, con especial énfasis en el aprendizaje de los idiomas, y el fomento del arte y del deporte.
Desde la provincia argentina destacaron las líneas de trabajo y las áreas en las que buscan establecer una alianza de cooperación estratégica con Liaoning: producción, ambiente, comercio, formación profesional y, fundamentalmente, ciencia, tecnología e innovación.
En la reunión participaron la subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia, Sofía Sternberg, y la directora provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional bonaerense, Valeria Giacchino, junto a integrantes del equipo técnico del área internacional.
Según expresó Giacchino, "uno de los ejes prioritarios de la gestión del área de Relaciones Internacionales de la Provincia es profundizar el vínculo con China y sus provincias, y una de las prioridades es trabajar en las áreas de ciencia, tecnología e innovación".
En este sentido, explicó que la provincia tiene un Memorándum de Entendimiento con Liaoning y también un acuerdo con la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación de su capital, Shenyang.
"Las dos partes destacamos la necesidad de trabajar de cara a intercambios más frecuentes y acciones conjuntas", dijo la funcionaria en diálogo con NewsArgenChina. Y explicó: "La Provincia de Buenos Aires tiene varios acuerdos firmados con provincias chinas, pero todavía no se llevó nada a cabo en el marco de esos acuerdos. Buscamos seguir líneas de acción concretas con metas alcanzables".
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.