
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El embajador argentino en China y el gobernador de la provincia de Chaco hablaron sobre el financiamiento del puente Chaco-Corrientes, sobre inversiones en producción avícola y porcina, y la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan.
Actualidad27 de julio de 2021El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió mediante videoconferencia este martes con el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, con el objetivo de avanzar en la gestión de proyectos con inversores del país asiático.
Uno de los principales temas del encuentro fue el financiamiento del segundo puente Chaco-Corrientes. "Desde el inicio de nuestro mandato trabajamos todos los días silenciosamente en la gestión de financiamiento para el segundo puente interprovincial; esperamos tener la autorización para licitar la obra en el transcurso de este semestre", explicó Capitanich.
El gobernador aseguró que esta obra tiene "prioridad máxima" por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, junto a la prioridad otorgada por la Jefatura de Gabinete con el objetivo de propiciar la licitación pública internacional o iniciativa privada en los próximos meses. El embajador aseguró que presentará esta semana el requerimiento ante la comisión de la reforma con el objeto de avanzar en la ejecución del proyecto.
Otro de los temas tratados fue el desarrollo de inversiones en la producción avícola y porcina con destino a exportaciones con valor agregado industrial. Capitanich dijo que el primer embarque de exportación podría darse entre agosto y septiembre próximo a través de las empresas chaqueñas que ya están trabajando en el rubro.
Por otro lado, Vaca Narvaja y Capitanich se refirieron a la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan, que se producirá en la segunda quincena de agosto. "Esto nos abrirá puertas para financiamiento, intercambio y fortalecimiento de la relación bilateral", sostuvo el gobernador chaqueño.
Además, dialogaron sobre la renovación del convenio de cooperación para la exportación de plantas ornamentales desde el Centro de Biotecnología Agrícola y Forestal del Chaco. De llevarse a cabo, implicaría la generación de 500 empleos a partir de 200 cooperativas con el intercambio de 1 millón de plantas por año.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.