
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El embajador argentino en China y el gobernador de la provincia de Chaco hablaron sobre el financiamiento del puente Chaco-Corrientes, sobre inversiones en producción avícola y porcina, y la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan.
Actualidad27 de julio de 2021El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió mediante videoconferencia este martes con el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, con el objetivo de avanzar en la gestión de proyectos con inversores del país asiático.
Uno de los principales temas del encuentro fue el financiamiento del segundo puente Chaco-Corrientes. "Desde el inicio de nuestro mandato trabajamos todos los días silenciosamente en la gestión de financiamiento para el segundo puente interprovincial; esperamos tener la autorización para licitar la obra en el transcurso de este semestre", explicó Capitanich.
El gobernador aseguró que esta obra tiene "prioridad máxima" por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, junto a la prioridad otorgada por la Jefatura de Gabinete con el objetivo de propiciar la licitación pública internacional o iniciativa privada en los próximos meses. El embajador aseguró que presentará esta semana el requerimiento ante la comisión de la reforma con el objeto de avanzar en la ejecución del proyecto.
Otro de los temas tratados fue el desarrollo de inversiones en la producción avícola y porcina con destino a exportaciones con valor agregado industrial. Capitanich dijo que el primer embarque de exportación podría darse entre agosto y septiembre próximo a través de las empresas chaqueñas que ya están trabajando en el rubro.
Por otro lado, Vaca Narvaja y Capitanich se refirieron a la firma de convenio de hermandad con la provincia china de Henan, que se producirá en la segunda quincena de agosto. "Esto nos abrirá puertas para financiamiento, intercambio y fortalecimiento de la relación bilateral", sostuvo el gobernador chaqueño.
Además, dialogaron sobre la renovación del convenio de cooperación para la exportación de plantas ornamentales desde el Centro de Biotecnología Agrícola y Forestal del Chaco. De llevarse a cabo, implicaría la generación de 500 empleos a partir de 200 cooperativas con el intercambio de 1 millón de plantas por año.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.