Argentina y China firmaron un acuerdo para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación

El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.

Actualidad13 de julio de 2021News ArgenChinaNews ArgenChina
Reunion Ciencia China - Foto Gob 2

Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación con el objetivo de intensificar la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos.

El acuerdo fue oficializado mediante una videoconferencia entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par chino, Wang Zhigang.

El funcionario argentino expresó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes “colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos”.

"Son una herramienta de transformación social y la promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales", manifestó Salvarezza durante la reunión virtual.

Reunion Ciencia China - Foto Gob

En el encuentro se acordó realizar intercambios de jóvenes científicos entre ambas naciones para completar su formación, además de concertar una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos.

También se ahondó sobre proyectos en ejecución, entre los cuáles se destacó el radiotelescopio CART en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. “Es uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur”, expresó Wang.

En el acto del acuerdo participaron el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el máximo representante argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, quien sostuvo que “la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales”.

Te puede interesar
Lo más visto