
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.
Actualidad13 de julio de 2021
News ArgenChina
Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación con el objetivo de intensificar la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos.
El acuerdo fue oficializado mediante una videoconferencia entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par chino, Wang Zhigang.
El funcionario argentino expresó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes “colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos”.
"Son una herramienta de transformación social y la promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales", manifestó Salvarezza durante la reunión virtual.

En el encuentro se acordó realizar intercambios de jóvenes científicos entre ambas naciones para completar su formación, además de concertar una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos.
También se ahondó sobre proyectos en ejecución, entre los cuáles se destacó el radiotelescopio CART en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. “Es uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur”, expresó Wang.
En el acto del acuerdo participaron el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el máximo representante argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, quien sostuvo que “la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales”.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.