
Crean en China una aeronave flotante que alcanza récord de altitud
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.
Actualidad 13 de julio de 2021Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación con el objetivo de intensificar la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos.
El acuerdo fue oficializado mediante una videoconferencia entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par chino, Wang Zhigang.
El funcionario argentino expresó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes “colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos”.
"Son una herramienta de transformación social y la promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales", manifestó Salvarezza durante la reunión virtual.
En el encuentro se acordó realizar intercambios de jóvenes científicos entre ambas naciones para completar su formación, además de concertar una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos.
También se ahondó sobre proyectos en ejecución, entre los cuáles se destacó el radiotelescopio CART en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. “Es uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur”, expresó Wang.
En el acto del acuerdo participaron el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el máximo representante argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, quien sostuvo que “la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales”.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Un enorme sumidero de 192 metros de profundidad con un antiguo bosque en su interior ha sido descubierto por exploradores de cuevas en Guangxi.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La construcción del puente está dentro de la lista de proyectos que el gobierno argentino presentó al de China.
El escritor y diplomático contó cómo su experiencia en China quedó plasmada en la serie de cuentos publicados por la editorial Mil Gotas.
El evento volverá a ser virtual luego de una edición en formato híbrido. Se llevará a cabo del 15 al 24 de abril en la ciudad de Guangzhou.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.