
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Se trata de una oportunidad para aquellos interesados en importar, exportar o expandir su negocio en China. Este evento contará con la participación especial del Consejero Económico An Guanghui.
Actualidad21 de febrero de 2025La Feria de Cantón, también conocida como la Feria de Importación y Exportación de China, es el evento comercial más grande y prestigioso del país asiático. Se celebra dos veces al año en Guangzhou, provincia de Guangdong, y reúne a miles de empresas de todo el mundo en busca de nuevas oportunidades de negocios, proveedores y productos innovadores.
En este contexto, la Cámara Argentino China, junto a la Cámara de Guangdong en Argentina y Sina Solutions, organizó un webinar informativo sobre la edición n° 137 del evento, dirigido a empresas y emprendedores interesados en participar.
El evento contará con la presencia especial del Consejero Económico An Guanghui, quien brindará información clave sobre la Feria de Cantón 2025 y las oportunidades comerciales para empresas argentinas.
La Feria de Cantón es el evento comercial más importante de China, y uno de los más relevantes del mundo. Desde su primera edición en 1957, se ha convertido en el principal punto de encuentro para compradores y vendedores de diversos sectores, abarcando industrias como:
El evento se divide en tres fases, cada una dedicada a distintos sectores, y combina exhibiciones físicas en Guangzhou con una plataforma digital que facilita la conexión con compradores internacionales.
Para Argentina, la Feria de Cantón representa una excelente oportunidad para conectar con el mercado chino, encontrar proveedores confiables y expandir el alcance de productos nacionales en Asia. A través del webinar, los participantes podrán obtener información sobre cómo asistir a la feria, realizar negocios de manera segura y aprovechar al máximo su potencial comercial.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.