
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se trata de una oportunidad para aquellos interesados en importar, exportar o expandir su negocio en China. Este evento contará con la participación especial del Consejero Económico An Guanghui.
Actualidad21 de febrero de 2025La Feria de Cantón, también conocida como la Feria de Importación y Exportación de China, es el evento comercial más grande y prestigioso del país asiático. Se celebra dos veces al año en Guangzhou, provincia de Guangdong, y reúne a miles de empresas de todo el mundo en busca de nuevas oportunidades de negocios, proveedores y productos innovadores.
En este contexto, la Cámara Argentino China, junto a la Cámara de Guangdong en Argentina y Sina Solutions, organizó un webinar informativo sobre la edición n° 137 del evento, dirigido a empresas y emprendedores interesados en participar.
El evento contará con la presencia especial del Consejero Económico An Guanghui, quien brindará información clave sobre la Feria de Cantón 2025 y las oportunidades comerciales para empresas argentinas.
La Feria de Cantón es el evento comercial más importante de China, y uno de los más relevantes del mundo. Desde su primera edición en 1957, se ha convertido en el principal punto de encuentro para compradores y vendedores de diversos sectores, abarcando industrias como:
El evento se divide en tres fases, cada una dedicada a distintos sectores, y combina exhibiciones físicas en Guangzhou con una plataforma digital que facilita la conexión con compradores internacionales.
Para Argentina, la Feria de Cantón representa una excelente oportunidad para conectar con el mercado chino, encontrar proveedores confiables y expandir el alcance de productos nacionales en Asia. A través del webinar, los participantes podrán obtener información sobre cómo asistir a la feria, realizar negocios de manera segura y aprovechar al máximo su potencial comercial.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.