
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El evento con sede en la ciudad de Guangzhou se realizó en formato virtual.
Actualidad25 de abril de 2022La Feria de Importación y Exportación de China, más conocida como la Feria de Cantón, concluyó su 131º sesión bianual el domingo, realizada en formato virtual por el aumento de casos de COVID-19, con su sede principal en Guangzhou.
El evento de diez días de duración atrajo un récord de más de 25 mil expositores nacionales y extranjeros con más de 2,9 millones de exhibiciones en línea.
Los expositores han adoptado la transformación digital de la feria en modalidad virtual. Se aplicaron hábilmente varias técnicas para facilitar el comercio en línea, como promociones de transmisión en vivo, exploración de fábricas en la nube, negociación en línea y experiencia inmersiva, según información de Xinhua.
“La exhibición en línea se ajusta a la tendencia de desarrollo de la economía digital y es una opción práctica en el contexto de la pandemia de COVID-19”, expresó Wang Shouwen, viceministro de comercio de China, y señaló que se construirá una "Feria de Cantón digital" con alto estándares y calidad en el futuro.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.