
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
Actualidad15 de abril de 2025Del 15 de abril al 5 de mayo de 2025, la ciudad de Guangzhou será sede de la 137ª edición de la Feria de Cantón, el evento comercial más importante de China y uno de los más influyentes del mundo.
Con más de seis décadas de historia, esta feria se ha convertido en una plataforma estratégica para el comercio internacional, conectando a empresas de todo el mundo con los principales fabricantes chinos. Este año, la cámara de Comercio de Argentina participó de la inauguración de la Feria de Cantón.
Organizada en un espacio colosal de 1,55 millones de metros cuadrados de exposición, la edición de este año reunirá a más de 28.000 expositores que presentarán más de un millón de productos de múltiples sectores industriales: desde electrónica, maquinaria y textiles, hasta alimentos, decoración y artículos para el hogar.
La Feria de Cantón no solo es un termómetro de la economía china, sino también un espacio clave para conocer las últimas innovaciones del mercado asiático, generar alianzas estratégicas y establecer lazos comerciales duraderos. A lo largo de tres semanas, compradores, inversores y emprendedores tendrán la oportunidad de acceder a una oferta sin precedentes, tanto en calidad como en volumen.
Con cada edición, la feria reafirma su papel como puente entre Oriente y Occidente, impulsando el comercio internacional en un entorno que combina tradición, innovación y visión de futuro.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.