
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Los astronautas de la Shenzhou-19 celebraron el 25º aniversario de la histórica Shenzhou-1, destacando su legado en el avance del programa espacial chino.
Sociedad - China21 de noviembre de 2024El pasado miércoles, los astronautas de la misión Shenzhou-19 celebraron desde el espacio el 25º aniversario del lanzamiento de la Shenzhou-1, la primera nave espacial tripulada experimental de China, acontecimiento que marcó el inicio de una ambiciosa era en la exploración espacial del país.
En un emotivo video, los tripulantes Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze rindieron homenaje a los pioneros del programa espacial chino, destacando el papel fundamental de la Shenzhou-1, lanzada el 20 de noviembre de 1999, en el sueño nacional de navegar por el espacio. Según el comandante Cai Xuzhe, este hito sentó las bases del actual éxito del programa espacial tripulado de China.
La Shenzhou-1 permitió validar tecnologías críticas para los vuelos espaciales, allanando el camino para logros como el envío del astronauta Yang Liwei en 2003 con la Shenzhou-5, que convirtió a China en el tercer país en realizar vuelos espaciales tripulados tras la Unión Soviética y Estados Unidos.
Actualmente, la Shenzhou-19, lanzada el pasado 30 de octubre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, simboliza la consolidación de este legado. La tripulación ha estado realizando inspecciones técnicas, monitoreos de sistemas y entrenamientos médicos en órbita, además de participar en simulacros de emergencia en colaboración con equipos en tierra.
La misión también ha dado soporte a la investigación científica en la estación espacial china. El sábado pasado, la nave Tianzhou-8 entregó seis toneladas de materiales, incluidos suministros para 36 experimentos en áreas como ciencias de la vida, biotecnología, física de fluidos y nuevos desarrollos tecnológicos en microgravedad.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.