
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La Muestra Aeroespacial China en la UNLP ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances de la industria espacial china y fortalecer la cooperación internacional en el campo aeroespacial.
Comunidad05 de agosto de 2024Hasta el próximo sábado, los amantes de la ciencia y la tecnología tienen una cita imperdible en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de la muestra Aeroespacial China, organizada conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la Embajada de China en Argentina, la Fundación Pro Humanae Vitae y la Municipalidad de La Plata, ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances y logros de la industria aeroespacial china.
La exposición presenta una serie de reproducciones a escala de vehículos espaciales desarrollados por China, destacando la estrecha colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y las instituciones chinas en materia aeroespacial. El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó la importancia de esta relación, afirmando: “El trabajo de la Facultad de Ingeniería como una referencia internacional en material aeroespacial, no sólo por sus desarrollos sino por la vinculación con instituciones. La relación con China es muy virtuosa para la Universidad y para la región; por eso celebramos estas propuestas que la sostienen y la potencian”.
Entre los objetos destacados de la muestra se encuentra el BeiDou, un sistema global de navegación por satélite que ofrece servicios de posicionamiento, navegación y sincronización a nivel mundial. Además, los visitantes podrán admirar los satélites IGSO, conocidos por su órbita inclinada que mejora la cobertura regional en latitudes altas y medias.
También se exhibirán lanzadores y se ofrecerá información técnica sobre Chang’e 5, una misión lanzada en noviembre de 2020 que tuvo como objetivo recoger y traer muestras de la superficie lunar a la Tierra. Finalmente, los asistentes podrán conocer detalles sobre Tianwen-1, la primera misión de exploración de Marte de China, lanzada por la Administración Espacial Nacional China.
Podrá visitarse hasta el próximo sábado 10 de agosto en el Centro de Arte UNLP, ubicado en calle 48 e/ 6 y 7 (abierto al público de miércoles a sábados, de 14 a 19 hs).
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.