
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La Muestra Aeroespacial China en la UNLP ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances de la industria espacial china y fortalecer la cooperación internacional en el campo aeroespacial.
Comunidad05 de agosto de 2024Hasta el próximo sábado, los amantes de la ciencia y la tecnología tienen una cita imperdible en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de la muestra Aeroespacial China, organizada conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la Embajada de China en Argentina, la Fundación Pro Humanae Vitae y la Municipalidad de La Plata, ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances y logros de la industria aeroespacial china.
La exposición presenta una serie de reproducciones a escala de vehículos espaciales desarrollados por China, destacando la estrecha colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y las instituciones chinas en materia aeroespacial. El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó la importancia de esta relación, afirmando: “El trabajo de la Facultad de Ingeniería como una referencia internacional en material aeroespacial, no sólo por sus desarrollos sino por la vinculación con instituciones. La relación con China es muy virtuosa para la Universidad y para la región; por eso celebramos estas propuestas que la sostienen y la potencian”.
Entre los objetos destacados de la muestra se encuentra el BeiDou, un sistema global de navegación por satélite que ofrece servicios de posicionamiento, navegación y sincronización a nivel mundial. Además, los visitantes podrán admirar los satélites IGSO, conocidos por su órbita inclinada que mejora la cobertura regional en latitudes altas y medias.
También se exhibirán lanzadores y se ofrecerá información técnica sobre Chang’e 5, una misión lanzada en noviembre de 2020 que tuvo como objetivo recoger y traer muestras de la superficie lunar a la Tierra. Finalmente, los asistentes podrán conocer detalles sobre Tianwen-1, la primera misión de exploración de Marte de China, lanzada por la Administración Espacial Nacional China.
Podrá visitarse hasta el próximo sábado 10 de agosto en el Centro de Arte UNLP, ubicado en calle 48 e/ 6 y 7 (abierto al público de miércoles a sábados, de 14 a 19 hs).
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.