
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
Médicos de Shanghai han curado, por primera vez en el mundo, la diabetes de un paciente mediante el trasplante de células pancreáticas derivadas de células madre.
Sociedad - China14 de mayo de 2024Los médicos del Hospital Changzheng de Shanghai han alcanzado un hito médico sin precedentes al curar la diabetes tipo 2 de un paciente utilizando células pancreáticas derivadas de células madre. Este notable logro marca la primera vez en la historia que se ha revertido con éxito la diabetes en un paciente con una función pancreática gravemente deteriorada a través de un trasplante autólogo y regenerativo de islotes pancreáticos derivados de células madre.
El paciente, un hombre de 59 años que había luchado contra la diabetes tipo 2 durante 25 años, experimentó la eliminación completa de la necesidad de insulina durante 33 meses después del procedimiento, según anunció el Hospital Changzheng de Shanghai.
El avance, publicado el 30 de abril en el sitio web de la revista Cell Discovery, es el resultado de más de una década de esfuerzos por parte de un equipo de médicos del hospital. Utilizando tecnologías innovadoras, el equipo logró reprogramar células mononucleares de sangre periférica del propio paciente en células madre pluripotentes inducidas autólogas. Estas células se transformaron en "células semilla" y se utilizaron para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos en un entorno artificial.
El Dr. Yin Hao, líder del equipo de investigación y director del Centro de Trasplante de Órganos del hospital, destacó la importancia de este avance. Explicó que el paciente, que había perdido la mayor parte de la función de los islotes pancreáticos y dependía de múltiples inyecciones de insulina diarias, se sometió al trasplante en julio de 2021. Once semanas después de la cirugía, la insulina externa fue retirada gradualmente, y un año después, todos los medicamentos orales para controlar el nivel de azúcar fueron eliminados por completo.
"Los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se restauró efectivamente y su función renal estaba dentro del rango normal", dijo el Dr. Yin. "Estos resultados sugieren que el tratamiento puede evitar la progresión de las complicaciones de la diabetes".
La diabetes representa una amenaza significativa para la salud humana, con complicaciones graves que incluyen ceguera, insuficiencia renal, complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares, así como situaciones potencialmente mortales como el coma hipoglucémico y la cetoacidosis. China, con una población diabética de 140 millones de personas, enfrenta desafíos significativos en la gestión de esta enfermedad.
Si bien este avance marca un hito en el tratamiento de la diabetes, los expertos reconocen que aún queda trabajo por hacer. La escasez de donantes y la complejidad de la tecnología de aislamiento de los islotes pancreáticos son obstáculos importantes. Sin embargo, este éxito proporciona esperanza para el futuro de los pacientes con diabetes grave, demostrando el potencial de la medicina regenerativa para transformar vidas y combatir enfermedades crónicas.
Con información del People's Daily.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.