
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
Un equipo de científicos chinos desarrolló una plataforma de inteligencia artificial (IA) que duplica la tasa de detección de cáncer de esófago en etapas tempranas.
Sociedad - China25 de abril de 2024
News ArgenChina
El cáncer de esófago es una enfermedad devastadora que a menudo se detecta demasiado tarde para un tratamiento efectivo. Sin embargo, un equipo de científicos chinos ha desarrollado una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la detección temprana de esta enfermedad, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia para los pacientes.
El cáncer esofágico es conocido por su capacidad para pasar desapercibido hasta etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce drásticamente las tasas de supervivencia. Sin embargo, cuando se detecta y trata en sus primeras etapas, las posibilidades de recuperación son considerablemente más altas, superando el 90% de supervivencia a cinco años. Es en este contexto que la nueva plataforma de IA ofrece un rayo de esperanza.
Desarrollada por un equipo de científicos chinos, esta plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y fue entrenada con más de 190.000 imágenes esofágicas. El estudio, publicado en la revista científica Science Translational Medicine, detalla cómo esta herramienta mejoró la precisión en la identificación de tumores y lesiones precancerosas.
El entrenamiento de la IA se basó en datos recopilados de varias clínicas en China, lo que permitió que la plataforma adquiriera la capacidad de identificar patrones sutiles que podrían indicar la presencia de cáncer esofágico en etapas tempranas. En un ensayo clínico llevado a cabo en hospitales de la provincia de Zhejiang y la ciudad de Wuhan, más de 3.000 participantes se sometieron a endoscopias, y la mitad de ellas utilizaron el nuevo sistema basado en IA.
Los resultados del ensayo fueron impresionantes: la herramienta ayudó a duplicar la tasa de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, alcanzando un 1,8%. Esto significa que la plataforma de IA tiene el potencial de salvar vidas al identificar tempranamente lesiones que podrían convertirse en cáncer de esófago.
Mao Xinli, autor principal del estudio y miembro del Hospital Taizhou de Zhejiang, enfatizó el impacto positivo de esta tecnología, señalando que "el sistema de asistencia endoscópica permite, en gran medida, que los endoscopistas con menos experiencia mejoren las tasas de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, reduciendo así la frecuencia de diagnósticos erróneos".
Con información de EFE y Xinhua.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.