
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Un equipo de científicos chinos desarrolló una plataforma de inteligencia artificial (IA) que duplica la tasa de detección de cáncer de esófago en etapas tempranas.
Sociedad - China25 de abril de 2024El cáncer de esófago es una enfermedad devastadora que a menudo se detecta demasiado tarde para un tratamiento efectivo. Sin embargo, un equipo de científicos chinos ha desarrollado una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la detección temprana de esta enfermedad, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia para los pacientes.
El cáncer esofágico es conocido por su capacidad para pasar desapercibido hasta etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce drásticamente las tasas de supervivencia. Sin embargo, cuando se detecta y trata en sus primeras etapas, las posibilidades de recuperación son considerablemente más altas, superando el 90% de supervivencia a cinco años. Es en este contexto que la nueva plataforma de IA ofrece un rayo de esperanza.
Desarrollada por un equipo de científicos chinos, esta plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y fue entrenada con más de 190.000 imágenes esofágicas. El estudio, publicado en la revista científica Science Translational Medicine, detalla cómo esta herramienta mejoró la precisión en la identificación de tumores y lesiones precancerosas.
El entrenamiento de la IA se basó en datos recopilados de varias clínicas en China, lo que permitió que la plataforma adquiriera la capacidad de identificar patrones sutiles que podrían indicar la presencia de cáncer esofágico en etapas tempranas. En un ensayo clínico llevado a cabo en hospitales de la provincia de Zhejiang y la ciudad de Wuhan, más de 3.000 participantes se sometieron a endoscopias, y la mitad de ellas utilizaron el nuevo sistema basado en IA.
Los resultados del ensayo fueron impresionantes: la herramienta ayudó a duplicar la tasa de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, alcanzando un 1,8%. Esto significa que la plataforma de IA tiene el potencial de salvar vidas al identificar tempranamente lesiones que podrían convertirse en cáncer de esófago.
Mao Xinli, autor principal del estudio y miembro del Hospital Taizhou de Zhejiang, enfatizó el impacto positivo de esta tecnología, señalando que "el sistema de asistencia endoscópica permite, en gran medida, que los endoscopistas con menos experiencia mejoren las tasas de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, reduciendo así la frecuencia de diagnósticos erróneos".
Con información de EFE y Xinhua.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.