
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
Sociedad - China08 de mayo de 2025Mucho antes de los emperadores y de la Gran Muralla, existió una dinastía tan antigua que durante siglos fue considerada un mito: la Dinastía Xia (2070–1600 a.C.). Hoy, gracias a los hallazgos arqueológicos en Erlitou, en la provincia de Henan, ese pasado ha resurgido con fuerza. Allí, un museo inaugurado en 2019 se alza como un portal a la cuna de la civilización china, revelando palacios, objetos de jade y bronce, y restos de una sociedad organizada que sentó las bases del imperio más longevo de Asia.
Durante siglos, la existencia de los Xia fue discutida por historiadores. Pero las excavaciones en Erlitou cambiaron todo. El descubrimiento de estructuras urbanas planificadas, palacios, carruajes y herramientas sofisticadas reveló una civilización compleja y adelantada a su tiempo. Estos restos arqueológicos coincidían con antiguos relatos chinos sobre Yu el Grande, el ingeniero que controló las inundaciones del río Amarillo con un sistema de canales, y fue tan admirado que se convirtió en rey, instaurando la primera monarquía hereditaria de China.
El Museo del Sitio de Erlitou, ubicado cerca de Luoyang, guarda más de 2000 objetos originales que van desde instrumentos musicales hasta delicadas piezas de cerámica y jades tallados a mano. Una de las piezas más valiosas es una miniatura de carroza de bronce que habría sido usada por la élite, testimonio de una organización social jerárquica y avanzada.
Más que un museo, Erlitou es una experiencia inmersiva. Sus salas invitan a los visitantes a imaginar cómo eran las ciudades, los rituales chamánicos y la vida cotidiana hace casi 4000 años. Allí, el pasado cobra vida sin artificios: sin multitudes ni grandes decorados, pero con un silencio reverente que permite escuchar el eco de una civilización que fundó la historia escrita de China.
Aún hoy, los arqueólogos debaten si Erlitou fue realmente la capital de la Dinastía Xia. No hay inscripciones concluyentes que lo confirmen. Pero cada nuevo hallazgo refuerza la idea de que allí nació no solo un sistema político y social que perduró milenios, sino también el espíritu de una nación que todavía conserva ese legado.
Con información de Clarín.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.