
Cuándo comienzan los vuelos directos de Argentina a China
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
14 de mayo de 2025La Cámara Argentino China lanza un nuevo ciclo de capacitaciones sobre Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las empresas, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos para mejorar la gestión de Recursos Humanos. La charla, titulada "Cómo usar la inteligencia artificial para el desarrollo de Recursos Humanos", estará a cargo de Andrés Wei y Ramiro Savoie.
Durante la capacitación, se abordarán temas como:
- Usos de la IA en respuestas a preguntas frecuentes de empleados
- Optimización de procesos de reclutamiento con IA
La charla está orientada a profesionales y equipos de RRHH, pero también se abordarán aspectos generales del uso de la IA en organizaciones. Esto permitirá a los asistentes conocer cómo la IA puede mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en sus empresas.
- Fecha: 22 de mayo
- Hora: 10:00 hs
- Formato: Virtual
- Inscripciones: A través del link.
La Cámara Argentino China busca fomentar la innovación y el uso de la IA en las empresas argentinas. Esta capacitación es una oportunidad para que los profesionales y las empresas se capaciten en el uso de la IA y mejoren su competitividad en el mercado.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.