
Científicos chinos diseñan nanorrobots que actúan como pulpos
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
El nuevo estudio publicado por científicos chinos indica que los ingredientes enriquecidos con selenio pueden inhibir la inflamación y el estrés oxidativo.
Sociedad - China 22 de febrero de 2023Investigadores chinos presentaron recientemente una propuesta para tratar el Alzheimer: el nuevo estudio indica que los ingredientes enriquecidos con selenio pueden inhibir la inflamación y el estrés oxidativo, mostrando el potencial de una nueva estrategia dietética para los pacientes que transitan esta enfermedad.
El interés en los ingredientes enriquecidos con selenio en el estudio del Alzheimer ha venido creciendo en los últimos años. Ahora, un equipo de estudio conjunto con investigadores procedentes del Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de Guangdong y otras instituciones propuso el posible mecanismo de intervención de los ingredientes enriquecidos con selenio para aminorar los efectos de la enfermedad.
Asimismo, desde el instituto indicaron que los ingredientes enriquecidos con selenio son omnipresentes en muchas plantas y microorganismos, como las verduras brasicáceas, la levadura y los hongos.
El estudio también mostró que la hidrólisis enzimática y el procesamiento físico, como el tratamiento térmico, de alta presión y microondas, son las principales técnicas para modificar las propiedades del selenio dietético.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition y buscan encontrar una solución a la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de aprendizaje que produce el Alzheimer, lo que puede afectar la capacidad de un individuo para realizar las actividades diarias y empeorar su calidad de vida.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
Buscan construir un rebaño compuesto por más de mil "supervacas" altamente productivas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.