La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
Esta llamativa estrella fue detectada con el telescopio de sondeo de la Universidad de Tsinghua-Ma Huateng (TMTS). Es una estrella tan solo siete veces más grande que la Tierra.
Sociedad21 de febrero de 2024News ArgenChinaUn equipo internacional de científicos, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa, ha hecho un descubrimiento sin precedentes en el vasto universo que nos rodea: la estrella más diminuta que se haya encontrado hasta la fecha.
Este emocionante hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Astronomy, revela la existencia de una estrella tan diminuta que desafía las expectativas más arraigadas en la comunidad científica. Bautizada como TMTS J0526B, esta estrella es parte de un sistema binario exótico y presenta un tamaño apenas 7 veces mayor que el de la Tierra.
Este hito en la astronomía fue posible gracias a un arduo trabajo llevado a cabo por un equipo de investigadores de renombre, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa.
Ubicada a unos impresionantes 2.760 años luz de distancia de nuestro planeta, TMTS J0526B es una subenana caliente que quema helio a una temperatura de alrededor de 2.225 grados centígrados. Sin embargo, lo más asombroso es que esta estrella forma parte de un sistema binario junto con otra estrella, J0526A, que es tan tenue que resulta invisible para los telescopios convencionales.
Aunque J0526A no puede ser observada directamente, su presencia es evidente debido a su influencia gravitatoria sobre su compañera, J0526B. Esta intensa atracción gravitatoria ha deformado la forma de J0526B, dándole una apariencia similar a un huevo.
El sistema binario completo orbita una alrededor de la otra cada 20 minutos, lo que añade un nivel adicional de complejidad y fascinación a este descubrimiento. El proceso de descubrimiento involucró un meticuloso análisis de datos fotométricos obtenidos por el Telescopio de la Universidad Tsinghua-Ma Huateng, que escudriñó más de 27 millones de estrellas hasta el año 2023.
Este telescopio, diseñado para buscar objetos transitorios en el cielo nocturno, fue fundamental para detectar este sistema binario único. Para confirmar este extraordinario hallazgo, los investigadores utilizaron telescopios más grandes, como el Keck-I en Hawái (Estados Unidos) y el Gran Telescopio Canarias en las Islas Canarias. Estos poderosos instrumentos confirmaron la presencia y características de esta estrella excepcionalmente pequeña.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.