
Crean en China una aeronave flotante que alcanza récord de altitud
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Los científicos detectaron nueve estrellas de este tipo, más del doble de las conocidas hasta ahora.
Actualidad 07 de julio de 2022Un equipo de astrónomos dirigido por investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China descubrió un conjunto de estrellas no evolucionadas ricas en litio, un elemento químico clave que relaciona la cosmología con la estructura y la evolución de las estrellas.
Los científicos se valieron del Telescopio Espectroscópico de Fibras Multiobjeto de Gran Área Celeste (LAMOST) para detectar las nueve estrellas, más del doble de las conocidas hasta ahora. El hallazgo podría suponer un gran avance en este campo, de acuerdo a información de ChinaDaily.
El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, asegura que estos cuerpos celestes presentan niveles inusualmente altos de litio, unas tres veces mayor que el del Sol, lo que sugiere que deben haber experimentado una historia de enriquecimiento de litio.
Según explicaron, es probable que la acreción de materia circunestelar sea el principal factor que contribuya al aumento de litio de las estrellas, ya que siete de ellas son de rotación rápida.
El telescopio LAMOST entró en funcionamiento en 2008 para recoger espectros de alta calidad, una recopilación de datos que ayuda a los astrónomos a estudiar la composición química, la densidad, la atmósfera y el magnetismo de los cuerpos celestes. Este artefacto ha ayudado a los científicos a descubrir el agujero negro estelar más pesado y la estrella gigante más rica en litio.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Una cena terminó en un descrubimiento histórico cuando un hombre alertó a un paleontólogo sobre algo que vislumbró en local.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
El INVAP firmó un Acuerdo Estratégico de Cooperación con empresas chinas para la exportación de reactores y la producción de isótopos medicinales.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
El presidente chino asistirá a la toma de posesión del próximo líder de Hong Kong.
China Energy Engineering Corporation invertiría 2530 millones de dólares en proyectos de infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
Lo confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Viajarían representantes de las carteras de Economía, Asuntos Estratégicos y Energía.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.