
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Científicos chinos han descubierto por primera vez un cráter de impacto de meteorito en la cresta de una montaña, con un diámetro de 1.360 metros y datado en unos cientos de miles de años.
Sociedad - China25 de noviembre de 2024Científicos chinos han identificado un cráter de meteorito único en su tipo, ubicado en la cresta de una montaña en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China. Este hallazgo, liderado por el Centro de Investigación Avanzada de Ciencia y Tecnología de Alta Presión (HPSTAR), es el cuarto cráter de impacto confirmado dentro del territorio chino y representa un avance en el entendimiento de las colisiones planetarias y los mecanismos que forman estos accidentes geográficos.
El cráter de impacto de Hailin, situado en las montañas del norte de la ciudad homónima, se extiende de manera elíptica con un diámetro de 1.360 metros. La diferencia de altura entre su borde más alto y su punto más bajo supera los 100 metros, lo que le da un aspecto similar a un gigantesco embudo suspendido en la cordillera Zhangguangcai, una rama de las montañas Changbai.
Según los investigadores, el cráter se formó hace cientos de miles de años tras el impacto de un asteroide. Chen Ming, investigador del HPSTAR, explicó que el equipo confirmó el origen del cráter a través de estudios de campo y pruebas geológicas de muestras recolectadas en la zona. Aunque el cráter ha sufrido cierta erosión, su estado de conservación es notablemente bueno.
Este cráter es un vestigio de un evento de colisión planetaria significativo en la historia geológica de China. Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Matter and Radiation at Extremes, destacan la importancia del descubrimiento para profundizar en la comprensión de los cráteres de impacto, explorar el metamorfismo de choque de los materiales terrestres y analizar los efectos de las colisiones planetarias.
Los cráteres de meteoritos son depresiones formadas por el impacto de cuerpos celestes, como asteroides, contra la superficie de la Tierra. Además de ser fenómenos naturales fascinantes, son clave para estudiar los procesos geológicos y la dinámica del espacio exterior.
A nivel global, se han identificado más de 200 cráteres de impacto, siendo ejemplos emblemáticos el cráter Barringer en Arizona, Estados Unidos, y el cráter Wolfe Creek en Australia. Sin embargo, los cráteres en territorio chino son extremadamente escasos, lo que resalta la relevancia del hallazgo en Hailin.
Con información de Descubriendo China y Europapress.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones