
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
El proyecto teórico desarrollado por los científicos chinos permitiría que el motor acelere hasta alcanzar 16 veces la velocidad del sonido y elevar un avión desde una pista hasta más de 30 kilómetros.
Sociedad - China27 de diciembre de 2023Un equipo de científicos chinos presentó un proyecto teórico de un motor aéreo que podría permitir elevar un avión desde una pista hasta más de 30 kilómetros y alcanzar la estratósfera, logrando que acelere hasta alcanzar 16 veces la velocidad del sonido.
El motor, que funciona con el aire del exterior y combustible, tiene dos modos de operación: por debajo de siete veces la velocidad del sonido crea una onda de choque que gira en una cámara circular e inflama más combustible, generando un empuje continuo y potente para el avión, de acuerdo a lo publicado por el diario hongkonés South China Morning Post.
Por encima de siete veces la velocidad del sonido, la onda de choque se detiene y se concentra en una plataforma circular en la parte trasera del motor, manteniendo el empuje a través de una detonación oblicua, es decir, una explosión que se produce cuando el combustible se calienta por la alta velocidad del aire entrante.
El proyecto fue presentado este mes en la publicación científica Revista China de Tecnología de Propulsión por un equipo liderado por el experto Zhang Yining, del Instituto de Maquinaria de Potencia de Beijing. El motor podría, en teoría, elevar un avión desde una pista hasta más de 30 kilómetros y hacerlo acelerar hasta alcanzar 16 veces la velocidad del sonido.
A esta velocidad, los vuelos intercontinentales más largos podrían completarse en una o dos horas, mientras que consumirían menos combustible que los motores de reacción convencionales.
Sin embargo, los investigadores acotaron que el artículo no es suficiente para crear un producto utilizable, porque omitieron "parámetros críticos" en ingeniería, como el espacio limitado disponible para el flujo de aire.
Con información de EFE.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.