
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Este mini robot podría reducir los riesgos en caso de aneurismas cerebrales y mejorar también el pronóstico de los tumores de ese tipo.
Sociedad - China26 de febrero de 2024Un avance científico revolucionario proveniente de China podría cambiar radicalmente el tratamiento de aneurismas y tumores cerebrales, dos condiciones médicas que representan un desafío significativo para la comunidad médica. Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un micro robot magnético de microfibra que promete reducir los riesgos asociados con estas afecciones y mejorar los resultados clínicos para los pacientes.
Este micro robot magnético, que tiene aproximadamente medio milímetro de tamaño, ofrece una precisión sin precedentes en comparación con las técnicas mínimamente invasivas utilizadas actualmente, como la embolización por cateterismo. La capacidad del robot para cortar selectivamente el flujo sanguíneo en las áreas afectadas proporciona un enfoque más específico y efectivo para el tratamiento de aneurismas cerebrales y tumores cerebrales.
Los científicos chinos realizaron pruebas exitosas tanto en modelos de vasos sanguíneos como en conejos, lo que sugiere un potencial prometedor para su aplicación clínica. En un artículo reciente publicado en la revista Science Robotics, los investigadores explican que el micro robot puede realizar embolizaciones en vasos sanguíneos inaccesibles para los catéteres convencionales, ofreciendo una solución innovadora a un problema común en los procedimientos neurovasculares.
El micro robot magnético puede cambiar de forma y su movimiento se controla mediante campos magnéticos. Los investigadores creen que este dispositivo puede utilizarse simultáneamente con el cateterismo convencional para aumentar la efectividad clínica del procedimiento. Esta combinación permitiría que el catéter llegue cerca del objetivo y luego inyecte el micro robot a través del catéter para alcanzar la zona de tratamiento.
Una vez que el micro robot alcanza su objetivo, puede llevar a cabo la embolización de dos maneras diferentes, dependiendo de la condición médica específica. En el caso de los aneurismas cerebrales, ayuda a reducir el sangrado, mientras que en el caso de los tumores cerebrales, bloquea el flujo sanguíneo para frenar su crecimiento.
Aunque este avance representa un paso significativo en el tratamiento de estas afecciones, los autores de la investigación enfatizan que el micro robot aún está en sus etapas iniciales de desarrollo. Se necesitarán más estudios para explorar diferentes tamaños, materiales y sistemas de movimiento del robot con el objetivo de abordar las complejidades de estas enfermedades que provocan aproximadamente 750,000 muertes cada año.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.