
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La ventaja de la cirugía asistida por el robot es que éste es inteligente y preciso con una alta precisión en la cantidad, el ángulo y el espesor exacto del corte.
Actualidad15 de diciembre de 2022Un robot desarrollado por científicos chinos realizó una operación quirúrgica de reemplazo de rodilla, el primer uso comercial de un robot desarrollado por el país asiático en la cirugía humana.
Bajo el control de los cirujanos ortopédicos, el robot llevó a cabo la cirugía de reemplazo de articulación de una paciente de 73 años de edad en el Hospital del Oeste de China de la Universidad de Sichuan. Zhou Zongke, profesor de ortopedia del hospital, indicó que la paciente, que sufría dolor en las rodillas por más de diez años, había sido diagnosticada con osteoartritis de articulaciones de rodilla.
De acuerdo con Zhou, introdujeron los datos de escaneo de tomografía computarizada de la paciente en un ordenador para la modelación y ensayaron procedimientos quirúrgicos en una computadora antes de la cirugía asistida por robot.
"La ventaja de la cirugía asistida por el robot es que éste es inteligente y preciso con una alta precisión en la cantidad, el ángulo y el espesor exacto del corte", explicó Zhou.
El dolor en las rodillas es común en los ancianos, especialmente en los pacientes con osteoartritis. Por eso, este robot puede ayudar a los cirujanos en la cirugía humana de acuerdo con las diversas condiciones de cada paciente.
Fuente: Xinhua
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.