
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La estación china Qinling inició sus operaciones hoy miércoles en la Antártida y se convirtió en la quinta base de investigación del país localizada en el continente blanco.
Sociedad - China07 de febrero de 2024China ha dado un paso más en su exploración y compromiso con la Antártida al inaugurar su quinta estación de investigación en el continente helado. Bautizada como Qinling, en honor a una prominente cordillera en el centro del país, esta nueva instalación representa un hito significativo en los esfuerzos científicos y de presencia china en la región.
Ubicada en la isla Inexpresable, en el mar de Ross, la estación Qinling presenta una estructura en forma de cruz y cuenta con una capacidad para albergar hasta 80 personas en verano y 30 en invierno, ocupando un espacio de 5.244 metros cuadrados.
El Mar de Ross, donde se encuentra la Estación Qinling, es la zona marítima más cercana al Polo Sur y es un lugar ideal para expediciones científicas polares.
Diseñada para realizar investigaciones científicas de vanguardia, la estación abordará áreas clave como el medio ambiente atmosférico, el entorno marino y la ecología.
El nombre de Qinling, elegido después de un proceso de consulta pública, sigue la normativa que estipula que las estaciones antárticas chinas deben llevar el nombre de montañas famosas del país. Este nombre no solo refleja la diversidad geográfica, histórica y cultural de China, sino que también tiene una conexión con la ubicación de la estación, ya que la cordillera Qinling en China y la cordillera Transantártica en la Antártida comparten una división geográfica similar.
Según Long Wei, subdirector de la Oficina de Investigación Polar del Ministerio de Recursos Marinos de China, la estación Qinling se caracteriza por su diseño ecológico y eficiente, que minimiza el consumo de energía y reduce el impacto ambiental. La estación aprovecha la energía solar y eólica para cubrir el 60% de sus necesidades energéticas, además de contar con sistemas de aislamiento térmico y tratamiento de residuos.
Esta nueva base de investigación se suma a las otras cuatro estaciones antárticas de China y será la tercera base china en operar durante todo el año, junto con las bases Changcheng y Zhongshan. Desde que inició sus expediciones científicas en la Antártida en 1984, China ha desempeñado un papel activo en la investigación del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad del continente blanco, mostrando un compromiso continuo con la exploración y el descubrimiento en esta región única y desafiante.
Con información de EFE.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.