
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Pronto se cumplirá un año desde la clonación de un gato en China, un suceso logrado exclusivamente con tecnología local.
Sociedad - China24 de octubre de 2024Se cumplirá pronto un año de la clonación de un gato en China ha despertado tanto asombro como debate ético. Aunque no es la primera vez que un gato clonado hace su aparición en el país asiático, este caso destaca por haber sido realizado exclusivamente con insumos y tecnología de producción interna. En un contexto donde las motivaciones para la experimentación con animales son objeto de intensa discusión, la clonación de este pequeño felino parece estar impulsada por razones tanto emocionales como comerciales.
El gato, que pesó apenas 141 gramos, nació tras 69 días de gestación en una madre de “alquiler”. El proceso de clonación tuvo lugar en una base especializada en la clonación de células somáticas de mamíferos, establecida en colaboración entre la Universidad Agrícola de Qingdao y una empresa privada. Esta iniciativa representó un hito significativo en la capacidad de China para llevar a cabo procedimientos de clonación con recursos locales.
Las razones detrás de este avance no son simplemente técnicas; están íntimamente ligadas a la experiencia emocional de las personas. Según un artículo publicado en Global Times, millones de dueños de mascotas sufren la pérdida de sus animales, lo que crea una oportunidad comercial considerable para la clonación. Zhao Minghui, profesor asociado de la Universidad Agrícola de Qingdao, señaló que este nacimiento no solo resalta la capacidad de China para establecer una cadena industrial completa en el ámbito de la clonación animal, sino que también pone de manifiesto la demanda de servicios que permiten a los propietarios prolongar la vida de sus queridas mascotas.
La clonación de animales, especialmente de mascotas, puede parecer una solución a las dolorosas pérdidas emocionales, y muchos dueños estarían dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en el proceso. Sin embargo, este fenómeno suscita importantes interrogantes éticos sobre la manipulación de la vida y el sufrimiento potencial de los animales involucrados.
El trabajo que culminó en el nacimiento del gato clonado comenzó en 2020, cuando Zhao y su equipo se propusieron desarrollar alternativas de producción nacional para los reactivos utilizados en la clonación de células animales. Este enfoque se debió a la ineficiencia y fallas de los productos importados.
La capacidad de producir localmente estos insumos es un paso importante hacia la autonomía científica y tecnológica de China, permitiendo así reducir costos y aumentar la eficiencia en los procedimientos de clonación.
Con información de National Geographic.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.