
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
Pronto se cumplirá un año desde la clonación de un gato en China, un suceso logrado exclusivamente con tecnología local.
Sociedad - China24 de octubre de 2024
News ArgenChina
Se cumplirá pronto un año de la clonación de un gato en China ha despertado tanto asombro como debate ético. Aunque no es la primera vez que un gato clonado hace su aparición en el país asiático, este caso destaca por haber sido realizado exclusivamente con insumos y tecnología de producción interna. En un contexto donde las motivaciones para la experimentación con animales son objeto de intensa discusión, la clonación de este pequeño felino parece estar impulsada por razones tanto emocionales como comerciales.
El gato, que pesó apenas 141 gramos, nació tras 69 días de gestación en una madre de “alquiler”. El proceso de clonación tuvo lugar en una base especializada en la clonación de células somáticas de mamíferos, establecida en colaboración entre la Universidad Agrícola de Qingdao y una empresa privada. Esta iniciativa representó un hito significativo en la capacidad de China para llevar a cabo procedimientos de clonación con recursos locales.

Las razones detrás de este avance no son simplemente técnicas; están íntimamente ligadas a la experiencia emocional de las personas. Según un artículo publicado en Global Times, millones de dueños de mascotas sufren la pérdida de sus animales, lo que crea una oportunidad comercial considerable para la clonación. Zhao Minghui, profesor asociado de la Universidad Agrícola de Qingdao, señaló que este nacimiento no solo resalta la capacidad de China para establecer una cadena industrial completa en el ámbito de la clonación animal, sino que también pone de manifiesto la demanda de servicios que permiten a los propietarios prolongar la vida de sus queridas mascotas.
La clonación de animales, especialmente de mascotas, puede parecer una solución a las dolorosas pérdidas emocionales, y muchos dueños estarían dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en el proceso. Sin embargo, este fenómeno suscita importantes interrogantes éticos sobre la manipulación de la vida y el sufrimiento potencial de los animales involucrados.
El trabajo que culminó en el nacimiento del gato clonado comenzó en 2020, cuando Zhao y su equipo se propusieron desarrollar alternativas de producción nacional para los reactivos utilizados en la clonación de células animales. Este enfoque se debió a la ineficiencia y fallas de los productos importados.
La capacidad de producir localmente estos insumos es un paso importante hacia la autonomía científica y tecnológica de China, permitiendo así reducir costos y aumentar la eficiencia en los procedimientos de clonación.
Con información de National Geographic.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.