
Así fue el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides en China
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Llamó la atención de los expertos por ser parecido a un dragón.
Sociedad - China27 de febrero de 2024Un emocionante hallazgo en el ámbito de la paleontología ha sacado a la luz nuevos detalles sobre Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático prehistórico que habitó la Tierra hace unos 240 millones de años durante el período Triásico.
Dinocephalosaurus orientalis, que medía aproximadamente cinco metros de longitud, se destaca por su extraordinariamente largo cuello, compuesto por 32 vértebras separadas. Este reptil acuático, que se asemeja al mítico dragón chino, presenta una apariencia sorprendentemente similar a la de una serpiente debido a la abundancia de vértebras tanto en el cuello como en el torso. Además, poseía características craneales similares a las de su pariente, el Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio.
Aunque comparte algunas similitudes con los famosos plesiosaurios de cuello largo, que inspiraron el mito del monstruo del Lago Ness, Dinocephalosaurus no está estrechamente relacionado con ellos. Su adaptación al estilo de vida oceánico se evidencia en sus extremidades con aletas y en los peces encontrados en su estómago, lo que sugiere una dieta predominantemente piscívora.
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, expresó su entusiasmo ante este hallazgo, destacando que permite una comprensión más completa de esta extraordinaria criatura prehistórica. El descubrimiento, realizado originalmente en 2003, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte de investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China durante la última década en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín.
El artículo que detalla este emocionante descubrimiento se publicó en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de la vida en el pasado, sino que también alimenta la imaginación y la curiosidad sobre el fascinante mundo del Triásico y sus criaturas asombrosas.
Con información de Télam.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.