
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Llamó la atención de los expertos por ser parecido a un dragón.
Sociedad - China27 de febrero de 2024Un emocionante hallazgo en el ámbito de la paleontología ha sacado a la luz nuevos detalles sobre Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático prehistórico que habitó la Tierra hace unos 240 millones de años durante el período Triásico.
Dinocephalosaurus orientalis, que medía aproximadamente cinco metros de longitud, se destaca por su extraordinariamente largo cuello, compuesto por 32 vértebras separadas. Este reptil acuático, que se asemeja al mítico dragón chino, presenta una apariencia sorprendentemente similar a la de una serpiente debido a la abundancia de vértebras tanto en el cuello como en el torso. Además, poseía características craneales similares a las de su pariente, el Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio.
Aunque comparte algunas similitudes con los famosos plesiosaurios de cuello largo, que inspiraron el mito del monstruo del Lago Ness, Dinocephalosaurus no está estrechamente relacionado con ellos. Su adaptación al estilo de vida oceánico se evidencia en sus extremidades con aletas y en los peces encontrados en su estómago, lo que sugiere una dieta predominantemente piscívora.
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, expresó su entusiasmo ante este hallazgo, destacando que permite una comprensión más completa de esta extraordinaria criatura prehistórica. El descubrimiento, realizado originalmente en 2003, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte de investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China durante la última década en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín.
El artículo que detalla este emocionante descubrimiento se publicó en la revista científica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de la vida en el pasado, sino que también alimenta la imaginación y la curiosidad sobre el fascinante mundo del Triásico y sus criaturas asombrosas.
Con información de Télam.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.