
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Una cena terminó en un descrubimiento histórico cuando un hombre alertó a un paleontólogo sobre algo que vislumbró en local.
Sociedad - China21 de julio de 2022Un descubrimiento impensado ocurrió en un restaurante situado en la provincia de Sichuan, al suroeste de China. Todo comenzó el 10 de julio pasado, cuando un comensal llamado Ou Hongtao estaba esperando su comida y notó algo anormal en el patio del local. Aunque el hombre lo describió como “abolladuras en el suelo”, poco después un grupo de paleontólogos confirmó que se trataba de una huella de dinosaurio con una antigüedad de más de 100 millones de años.
Ou fue quien se puso en contacto con un profesor de la Universidad de Geociencias de China para pedir que investiguen lo que encontró en ese lugar.
El 16 de julio, el especialista Xing Lida dirigió un equipo de paleontólogos y analizaron el sitio con un escáner 3D. Las marcas fueron identificadas más tarde como las huellas de dos brontosaurios, uno de los míticos dinosaurios del período Cretácico temprano.
“El descubrimiento es significativo porque es la primera vez que se encuentran huellas de dinosaurios en la ciudad de Leshan”, indicó Xing, de acuerdo a información de Xinhua.
Según revelaron, los dinosaurios que dejaron las huellas fueron dos de la familia de los saurópodos, de ocho metros de longitud -casi tres autobuses-, que se movían a lo largo del río en el ambiente árido de la antigua Leshan hace unos 100 millones de años. Eran tan pesados que seguro hacían temblar el suelo al caminar.
Además, el hallazgo es significativo ya que en la zona no se habían encontrado gran cantidad de fósiles del periodo Cretácico, que es cuando "los dinosaurios realmente florecieron". "Este descubrimiento es en realidad como un rompecabezas, que añade una pieza de evidencia al periodo Cretácico de Sichuan y a la diversidad de los dinosaurios", expresó el profesor a cargo del descubrimiento.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.