
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Comunidad02 de abril de 2025La disputa por la soberanía de las Islas Malvinas ha sido un tema central en la política exterior argentina desde hace décadas. En este contexto, China ha emergido como un aliado estratégico para Argentina, brindando un respaldo constante en foros internacionales y fortaleciendo la postura del país sudamericano ante el Reino Unido.
China ha expresado su respaldo a Argentina en múltiples instancias diplomáticas, especialmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el Comité Especial de Descolonización de la ONU. En estos foros, el gobierno chino ha insistido en que la cuestión de las Malvinas debe resolverse a través del diálogo y en conformidad con el principio de integridad territorial.
Además, en cumbres del G77+China, el gigante asiático ha acompañado los reclamos argentinos y ha instado al Reino Unido a retomar negociaciones bilaterales sobre la soberanía de las islas.
Desde la firma del acuerdo de asociación estratégica integral entre China y Argentina en 2014, la relación bilateral se ha profundizado en múltiples aspectos, incluyendo el respaldo político en la cuestión Malvinas.
En 2022, cuando Argentina buscaba ingresar al bloque de los BRICS, China reiteró su apoyo al país en el reclamo territorial y promovió la necesidad de una resolución pacífica del conflicto. Asimismo, en el marco del G20, el gobierno chino ha respaldado la postura argentina, sumándose al pedido de reanudación de negociaciones diplomáticas con el Reino Unido.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.