
China respaldó el reclamo argentino por Malvinas en la ONU
China fue clave para que la ONU aprobara por consenso el reclamo argentino por las Islas Malvinas.
China fue clave para que la ONU aprobara por consenso el reclamo argentino por las Islas Malvinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La edición en idioma chino del libro "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur", fue presentado el pasado martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El embajador chino ante la ONU pidió al Reino Unido responder activamente a la solicitud de Argentina de reanudar el diálogo y las negociaciones.
“Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur” es el primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino.
A 40 años de la guerra de Malvinas, Guillermo Carmona destacó el respaldo del país asiático.
La canciller británica, Liz Truss, aseguró que China debía respetar la soberanía de Reino Unido sobre las islas, pero un periodista chino decidió responderle.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.