
Deportistas argentinos destacan en los Juegos Universitarios de Chengdu
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
A 40 años de la guerra de Malvinas, Guillermo Carmona destacó el respaldo del país asiático.
Actualidad 04 de abril de 2022El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, agradeció el apoyo de China en el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, cuyo territorio está en disputa con Reino Unido.
Acerca de las adhesiones favorables para la reivindicación argentina, Carmona destacó que el "apoyo de España y China por la soberanía en Malvinas son apoyos tradicionales que tienen una larga data".
"En el caso de China desde hace 50 años las relaciones diplomáticas entre ambos países han dado lugar a un reconocimiento de la soberanía de ya cinco décadas y tiene que ver esto con el reconocimiento que hace la Argentina del principio de existencia de 'una sola China' y tiene trascendencia respecto de la integridad territorial de la República Popular China", expresó en diálogo con Télam.
Durante su viaje a China, el presidente argentino Alberto Fernández dialogó sobre diferentes temas con su par chino Xi Jinping, entre ellos, la soberanía de las Islas Malvinas, sobre las que el país ha reclamado soberanía desde 1833 y que generó una guerra en 1982.
“Apoyamos con firmeza el legítimo reclamo argentino de plena soberanía sobre las Islas Malvinas. China siempre ha abogado por que las disputas territoriales entre países se resuelvan mediante negociaciones pacíficas de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de la ONU”, señala un comunicado emitido en febrero por la Embajada de China en Reino Unido.
En junio pasado, el entonces representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
Un total de 142 empresas chinas llegaron a la lista que agrupa las empresas más ricas del mundo en términos de ingresos.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El mercado de vehículos eléctricos alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, de los cuáles más de la mitad está en China.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.